— Hector Guerrero Solano 26/03/2025
Esta iniciativa surge tras la reciente contratación de ocho médicos especialistas egresados de esta facultad, quienes decidieron ejercer su profesión en esta ciudad fronteriza.
Durante el reciente "draft médico" celebrado en la Ciudad de México, la delegación de Piedras Negras aprovechó la presencia de altos funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para promover la incorporación de una especialidad médica en la Escuela de Medicina Unidad Norte.
Estudio determinará la especialidad requerida
El doctor José Alba Galván, integrante de la delegación, confirmó que el alcalde Jacobo Rodríguez presentó la propuesta directamente a Jorge Almaraz, representante del IMSS en México. "La conversación fue concreta y precisa: se requiere una especialidad médica en Piedras Negras con urgencia, después de ocho años de la fundación de la Unidad Norte", explicó Alba Galván.
Como resultado de este acercamiento, se logró un acuerdo para realizar un estudio que permita identificar la especialidad médica más necesaria en la región. Dicho análisis considerará factores como el perfil epidemiológico de la población, la demanda de atención médica especializada y el crecimiento del turismo médico en la ciudad.
Unidad Norte en constante crecimiento
Para que una universidad o escuela de medicina pueda ofrecer una especialidad, es necesario gestionar autorizaciones ante diversas dependencias estatales y federales. Sin embargo, la presión ejercida por el alcalde, junto con el creciente prestigio de la Unidad Norte, ha generado consenso sobre la necesidad de contar con médicos especialistas en la región.
Actualmente, la Escuela de Medicina Unidad Norte cuenta con una matrícula de 500 estudiantes provenientes de diferentes partes del país y ofrece las licenciaturas en enfermería, nutrición y médico cirujano. La incorporación de una especialidad médica fortalecería la institución académica y contribuiría a mejorar la atención médica en Piedras Negras y sus alrededores.
Posibles especialidades: oftalmología, gastroenterología y oncología
De acuerdo con Alba Galván, una de las opciones más viables para la nueva especialidad es oftalmología, debido a la creciente demanda de servicios visuales por parte de residentes y visitantes. El turismo médico en la región es significativo, especialmente en el área de la odontología, con 280 consultorios dentales en funcionamiento, además de aproximadamente 120 consultorios que ofrecen otros servicios médicos.
Asimismo, no se descarta la posibilidad de establecer especialidades en gastroenterología y oncología, dado el aumento en la incidencia de enfermedades relacionadas con hábitos alimenticios y cáncer en la región. Estas especialidades permitirían atender de manera más efectiva las necesidades de la población y reducir la necesidad de trasladarse a otras ciudades en busca de atención especializada.
En definitiva, la posible incorporación de una especialidad médica en la Escuela de Medicina Unidad Norte representa un paso importante para la formación de profesionales de la salud en Piedras Negras, además de contribuir al bienestar de la comunidad y al fortalecimiento del turismo médico en la región.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX