— Redacción El Tiempo 18/03/2025
La muerte de la actriz belga Emilie Dequenne, a los 43 años, pone en evidencia una tendencia alarmante de que cada vez más jóvenes adultos están siendo afectados por el cáncer.
Este fenómeno, que se explora a través de diversas hipótesis, debe ser considerado con cautela frente a algunas afirmaciones excesivamente alarmistas.
En 2024, un estudio extenso realizado en Estados Unidos y publicado en The Lancet Public Health concluyó que "cada vez hay más pruebas de que el riesgo de cáncer aumenta en las generaciones jóvenes".
Dequenne, conocida por su papel en la película Rosetta (Palma de Oro en Cannes en 1999), falleció a causa de un cáncer raro en la glándula suprarrenal, una enfermedad que comúnmente afecta a los jóvenes.
Casos similares han generado preocupación, como la muerte en 2020 del actor estadounidense Chadwick Boseman, quien falleció a la misma edad que Dequenne a causa de un cáncer colorrectal. Además, en Reino Unido, la princesa Kate reveló en 2024 que padecía un cáncer no especificado a los 42 años, cuya remisión fue anunciada a principios de este año.
¿Es esta una tendencia real? En parte, según múltiples investigaciones recientes.
El estudio de Lancet muestra que de alrededor de treinta tipos de cáncer, la mitad han aumentado en personas nacidas en 1990 en comparación con generaciones anteriores.
Un estudio importante, publicado en 2023 en BMJ Oncology, también confirmó que los llamados "cánceres precoces" (aquellos diagnosticados en personas menores de 50 años) continúan en aumento a nivel mundial. Entre 1990 y 2019, el número de estos cánceres creció casi un 80%, lo que ha llevado a muchos oncólogos a hablar de una "epidemia" en los jóvenes.
Sin embargo, el término "epidemia" es cuestionado, ya que la magnitud del fenómeno debe matizarse. Aunque los cánceres precoces casi se han duplicado en este período, esto también se debe al aumento de la población. Además, los adultos mayores siguen siendo el grupo predominante en cuanto a casos de cáncer.
No obstante, algunos tipos de cáncer, particularmente en el sistema digestivo (como los cánceres de intestino delgado, páncreas y colorrectales, como en el caso de Boseman), han aumentado entre los jóvenes.
A pesar de no caer en alarmismos, los oncólogos y expertos en salud pública siguen preocupados por este fenómeno. Como señaló en enero el oncólogo Fabrice Barlesi, director del Instituto Gustave-Roussy en Francia, donde Emilie Dequenne fue tratada, "aún queda mucho por hacer para comprender mejor las causas".
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX