Hallan nuevos indicios de fosas clandestinas en el rancho Izaguirre, Jalisco

— Alondra Arriaga 14/03/2025

Nuevos indicios de fosas clandestinas y restos humanos fueron hallados en el rancho Izaguirre, Jalisco. Colectivos y autoridades profundizan la investigación.

En una nueva diligencia en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, se encontraron nuevos indicios de personas desaparecidas que podrían haber sido privadas de su libertad en el lugar. Representantes de colectivos de búsqueda y autoridades periciales detectaron seis puntos con posibles restos humanos, así como la presencia de sosa cáustica y fragmentos óseos calcinados. La Fiscalía General de la República asumió la investigación, mientras el Congreso de Jalisco exige explicaciones al Gabinete de Seguridad.

Durante una diligencia realizada este miércoles en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, se registraron seis nuevos puntos con posibles restos humanos. Los colectivos de búsqueda y la Comisión Nacional de Búsqueda participaron en los trabajos, que incluyeron el uso de tecnología avanzada como drones multiespectralesgeorradares y estudios de densitometría eléctrica.

En un extremo del predio se identificó un cuarto punto positivo con posibles restos humanos, que los colectivos consideran podría tratarse de un horno crematorio. Sin embargo, la Fiscalía Estatal de Jalisco negó esta versión, señalando que no se encontró un dispositivo diseñado específicamente para incinerar cuerpos, sino una excavación donde se prendió fuego con materiales combustibles como leña.

67d43ebdaaa39.jpg
rancho de Teuchitlán

Evidencias de inhumaciones clandestinas

Los activistas describen el predio como una "gran fosa clandestina", destacando la presencia de placas de cemento con adoquín sobrepuesto, lo que sugiere que algo está oculto debajo. Además, se detectó sosa cáustica en el subsuelo, un químico utilizado para disolver materia orgánica.

Los fragmentos óseos encontrados presentaban signos de exposición a altas temperaturas, aunque muchos se desmoronaron al ser recolectados. Los colectivos solicitaron ampliar el cerco de seguridad y extender las excavaciones para continuar con la búsqueda de más restos.

El personal pericial utilizó herramientas tecnológicas avanzadas, como tomografías eléctricas y análisis electromagnéticos, que revelaron anomalías en el subsuelo. Estas anomalías refuerzan la teoría de que en el lugar se realizaron inhumaciones clandestinas.

La Fiscalía de Jalisco reconoció el hallazgo de lotes óseos calcinados y describió el predio como un sitio con habitaciones, baños, cocina, bodegas e incluso un área de adiestramiento táctico.

67d43ee6afeb0.jpg
rancho de Teuchitlán

Reacciones y exigencias políticas

El Congreso de Jalisco aprobó por unanimidad solicitar la comparecencia del Gabinete de Seguridad estatal para que rinda cuentas sobre los avances en la investigación. La comparecencia está programada para el 19 de marzo.

Además, los legisladores pidieron el desarrollo de una aplicación digital para difundir fichas de personas desaparecidas, con el objetivo de mejorar la localización y visibilidad de estos casos en el estado.

67d43ee66a6b9.jpg
rancho de Teuchitlán

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Hallan nuevos indicios de fosas clandestinas en el rancho Izaguirre, Jalisco