— Redacción El Tiempo 24/02/2025
México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos y bebidas azucaradas, con un promedio de 164 litros por persona al año, según datos de la ONU.
Este elevado consumo ha generado preocupaciones sobre el impacto de estas bebidas en la salud, especialmente en niñas y niños, quienes están expuestos a enfermedades como diabetes, obesidad, caries, problemas renales y enfermedades cardíacas, tal como lo documentan organismos como los CDC.
Acciones de la Profeco y el Senado
Ante este panorama, la Profeco ha reforzado sus esfuerzos para alertar sobre los riesgos de las bebidas con altos niveles de azúcar y edulcorantes. Además, el Senado de la República ha comenzado a revisar las normas de etiquetado de productos dirigidos a los más pequeños.
Intervención del senador Ricardo Sheffield
El senador Ricardo Sheffield realizó recientemente un recorrido por un supermercado para inspeccionar el etiquetado de bebidas infantiles. En un video publicado en la red social X, señaló que seis marcas contenían edulcorantes que, según él, representan un riesgo para la salud de los niños.
Sheffield destacó que, aunque la Norma Oficial Mexicana de Etiquetado exige advertencias claras sobre los edulcorantes, muchas veces estas no son fácilmente visibles. Además, criticó la estrategia de mercadotecnia dirigida a los niños, a pesar de los riesgos que implica.
Bebidas en la mira
Las marcas identificadas por el senador como potencialmente peligrosas incluyen:
- Frutsi
- Pau-Pau
- Ades
- Jumex Bida
- Jumex Vigor
- Ciel (Coca Cola)
Estas bebidas, dirigidas al público infantil, pueden generar confusión en los padres debido a un etiquetado poco claro o insuficiente. Sheffield advirtió que las familias podrían confiar erróneamente en la seguridad de estos productos.
Efectos en la salud infantil
Aunque los edulcorantes no calóricos fueron diseñados como una alternativa al azúcar, estudios sugieren que podrían tener efectos negativos en la salud de los niños, como cambios en el metabolismo, alteraciones en el microbioma intestinal y la promoción de hábitos alimenticios poco saludables.
Recomendaciones para los padres
Es fundamental que los padres revisen las etiquetas de los productos antes de adquirirlos para sus hijos. Se sugiere optar por alternativas naturales como agua, infusiones o jugos naturales sin azúcar añadida para asegurar una hidratación saludable.
Sheffield concluyó haciendo un llamado a las autoridades y a la industria alimentaria para que prioricen la salud infantil, instando a las familias a estar informadas y exigir mayor transparencia en el etiquetado de los productos.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX