Empresario señala alza de costos y la importancia de reactivar la economía

— Alejandro Rodriguez 24/02/2025

Aumento en precios de materiales: Cemento sube 2 % y acero se mantiene estable con precio del año pasado

Santiago Garza Soto, propietario de Materiales Chago, señaló que el sector de la construcción enfrenta un panorama complicado debido al aumento de costos tanto directos como indirectos. Explicó que, aunque el incremento en los materiales ha sido relativamente bajo, otros gastos como aceites, llantas, mantenimiento vehicular, control de permisos y el alza en el salario mínimo han generado una mayor presión sobre los empresarios.


Aumento en precios de material
Garza Soto detalló que el acero ha mantenido su precio estable en comparación con el año pasado, mientras que el cemento ha registrado un incremento del 2 %. Actualmente, el saco de 50 kilos de cemento tiene un costo de 285 pesos y el de 25 kilos, 145 pesos. Destacó que, a pesar de estos aumentos, ha intentado mantener sus precios para no afectar a sus clientes, aunque reconoció que la situación económica sigue siendo difícil.


Falta de empleo y economía. 
El empresario expresó su preocupación por la falta de circulante en la región, derivada principalmente de la escasez de empleo. Explicó que la economía local dependía en gran medida de la minería, pero con el cierre de varias empresas del sector y la suspensión de pedidos de carbón a AHMSA. “Muchas mineras cerraron y eso dejó sin empleo a mucha gente. Además, la cancelación de pedidos de carbón afectó más la economía de la región”.


Urgencia de diversificación económica.
Ante este panorama, Garza Soto consideró urgente que se impulsen nuevas fuentes de empleo en Nueva Rosita y la región, para evitar que la mano de obra siga migrando a otras ciudades en busca de oportunidades.
“La mayoría de la gente que se quedó sin empleo ha tenido que irse a otros lugares a buscar trabajo. Es importante generar empleo en la región”.


Consumo local. “Si la gente compra en los negocios de aquí, el dinero se queda en la comunidad. Impacto en el poder adquisitivo. 


Sobre el impacto de los incrementos en los precios, Garza Soto mencionó que, aunque hasta ahora los clientes no se han quejado, es evidente que los ingresos ya no rinden como antes.
“Antes la gente decía que ganaba menos pero completaba más. Ahora los salarios han subido, pero también han aumentado los precios de la canasta básica, y prácticamente todos los productos, lo que hace que el dinero alcance menos”. Finalmente, reiteró que para lograr una recuperación económica en la región es fundamental impulsar inversiones, diversificar las fuentes de empleo y fortalecer el comercio local, pues sin estas acciones la situación económica seguirá siendo incierta.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Empresario señala alza de costos y la importancia de reactivar la economía