En Saltillo activan acciones preventivas contra la tos ferina

— Penélope Cueto 23/02/2025

Saltillo, Coahuila.- Tras la identificación de un caso de tos ferina en el municipio de Ramos Arizpe, la Dirección de Salud Pública de Saltillo fortaleció las acciones preventivas en sus cinco estancias infantiles. Se aplicó la vacuna DPT, se estableció un filtro de seguridad y se alertó a los padres de familia sobre la detección oportuna y la importancia de la inmunización.

 

El titular, Rubén Rodríguez Lindsay, aseguró que hasta el momento no se han registrado casos en consultorios municipales. “Actualmente, no se ha registrado ningún caso en Saltillo, pero ya iniciamos la vacunación, especialmente en las cinco estancias del DIF Saltillo. Todos los niños menores de cuatro años están recibiendo la vacuna DPT, que protege contra difteria, tos ferina y tétanos”, explicó.

 

La tos ferina es una enfermedad altamente contagiosa y se transmite por gotas respiratorias al toser o estornudar. Entre sus complicaciones más graves, especialmente en lactantes, se encuentran neumonía, deshidratación severa, convulsiones e incluso la muerte, explicó.

 

Añadió que en su fase inicial, que dura entre una y dos semanas, los síntomas incluyen secreción nasal, fiebre leve y tos ligera. En la segunda etapa, que puede prolongarse de cuatro a seis semanas, la tos intensa puede provocar vómitos, fatiga y dificultad para respirar y finalmente, en la convalecencia, los episodios de tos disminuyen progresivamente hasta desaparecer en un periodo de dos a seis semanas, o incluso meses.

 

Expuso que el personal de las estancias infantiles implementó el uso de cubrebocas y el lavado frecuente de manos como medidas preventivas. Además, se envió una circular a los padres de familia para informar sobre la situación.

 

Indicó que se solicitó a los padres que colaboren con las medidas preventivas y acudan a consulta médica en caso de que sus hijos presenten síntomas ya que si se confirma un diagnóstico de tos ferina, el tratamiento debe realizarse en casa.

 

Rodríguez Lindsay recomendó la vacunación con la DPT, el aislamiento de los pacientes afectados y el cumplimiento de las medidas de higiene, como el lavado de manos y el uso de cubrebocas, especialmente en el personal de salud.

 

“La tos ferina es altamente contagiosa en niños, aunque puede afectar a cualquier persona. Es una infección causada por la bacteria Bordetella pertussis, que provoca una tos persistente que se agrava con el tiempo. Afecta principalmente a menores que no han recibido la vacuna”, explicó.

 

Señaló que los casos aislados de tos ferina han existido siempre, y cuando se detecta uno, se implementa un cerco epidemiológico. Además, destacó que la bacteria suele aparecer en la temporada invernal dentro del cuadro de infecciones respiratorias.

 

De acuerdo con el Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, en 2025 se han registrado dos casos en Coahuila. En 2024, se detectaron ocho casos en el estado, mientras que el mayor repunte reciente ocurrió en 2019, antes de la pandemia, cuando se reportaron 34 casos.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: En Saltillo activan acciones preventivas contra la tos ferina