— Redacción El Tiempo 23/02/2025
La prisa diaria lleva a muchas personas a adoptar estrategias como repetir el mismo menú cada día para simplificar su rutina. Aunque esta solución puede parecer conveniente, ¿realmente es beneficiosa para nuestra salud física y mental? Expertos en nutrición analizan los pros y contras de este hábito.
Tener un menú fijo puede ser útil para aquellos con agendas ocupadas, ya que al cocinar en grandes cantidades se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo. No obstante, esta simplicidad puede afectar la salud si no se asegura una adecuada variedad de nutrientes.
El Dr. Samuel Durán, nutricionista de la Universidad San Sebastián, explica que “comer lo mismo no es necesariamente negativo, siempre y cuando la dieta sea equilibrada y contenga los nutrientes esenciales”. Sin embargo, advierte que una alimentación repetitiva podría limitar la ingesta de ciertos nutrientes y alterar la microbiota intestinal, clave para la salud digestiva y el sistema inmunológico.
Para una nutrición adecuada, es fundamental incluir diversos grupos de alimentos:
- Hidratos de carbono saludables: Granos integrales, legumbres, frutas, verduras y frutos secos.
- Proteínas variadas: Carnes magras, pescado, huevos, legumbres y lácteos.
- Grasas saludables: Palta, aceite de oliva, frutos secos y pescados grasos.
- Vitaminas y minerales: Una variedad de frutas, verduras y alimentos de origen animal o suplementos en dietas restrictivas.
- Fibra dietética: Frutas, verduras, granos integrales y legumbres.
La diversidad es clave. Según Durán, “si solo consumes pollo como fuente de proteína, te pierdes los beneficios de los omega 3 del pescado. O si solo comes tomates, podrías dejar de lado nutrientes importantes de otras verduras”.
Beneficios y riesgos de comer lo mismo
Ventajas:
- Ahorro de tiempo y esfuerzo: Ideal para quienes tienen poco tiempo para planificar o cocinar.
- Reducción de desperdicios: Permite aprovechar mejor los alimentos.
- Identificación de intolerancias: Facilita observar cómo ciertos alimentos afectan la salud.
Riesgos:
- Deficiencias nutricionales: Una dieta monótona puede carecer de nutrientes esenciales.
- Impacto en la microbiota: La falta de variedad alimentaria reduce la diversidad de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Efectos psicológicos: Puede generar aburrimiento, desmotivación y antojos de alimentos menos saludables.
Impacto en la salud mental
Repetir el mismo menú también puede afectar el bienestar emocional. Katherine Metzelaar, dietista y consejera en alimentación intuitiva, advierte que este hábito podría estar relacionado con trastornos alimentarios como el Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID). Además, un estudio en la revista Appetite señaló que la monotonía alimentaria puede disminuir el disfrute de las comidas y aumentar los antojos por alimentos menos nutritivos. “La alimentación también es un acto social y de placer. Limitar nuestras opciones puede afectar nuestra relación con la comida”, añade Durán.
¿Cómo encontrar el equilibrio?
Para quienes desean simplificar su dieta sin comprometer su salud, planificar menús semanales variados es una excelente opción. Cocinar grandes cantidades de diferentes recetas y alternarlas semana a semana puede asegurar la diversidad nutricional y mantener el interés en las comidas. Además, incorporar nuevos ingredientes en platos conocidos, como frutos secos, quesos o aderezos, puede añadir diversidad y sabor. Lo esencial es escuchar al cuerpo, mantener un enfoque flexible y disfrutar de la comida dentro de un estilo de vida saludable.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX