Suplementos para el desarrollo muscular relacionados con el trastorno de la imagen corporal en adultos jóvenes

— Redacción El Tiempo 22/02/2025

Los batidos de proteínas y las mezclas previas al entrenamiento son populares entre quienes asisten al gimnasio, pero para algunos adultos jóvenes, su uso podría reflejar un problema más profundo.

Un estudio publicado el 19 de febrero en PLOS Mental Health encontró que el uso de varios suplementos para el desarrollo muscular se asocia con la dismorfia muscular, un trastorno de la imagen corporal caracterizado por una obsesión con el tamaño muscular y la delgadez.

El autor principal, Kyle Ganson, profesor asistente en la Universidad de Toronto, señaló que el uso de seis suplementos dietéticos diferentes para el desarrollo muscular se vinculó con mayores síntomas de dismorfia muscular. El estudio, que analizó datos de 2,731 personas entre 16 y 30 años, reveló que el 80% había usado al menos un suplemento para el desarrollo muscular en el último año. Las barras de proteína fueron el suplemento más común (63.4%), seguidas por los batidos o polvos de proteína de suero (63.1%) y el monohidrato de creatina (25.5%).

Los investigadores observaron que a medida que aumentaba la cantidad de suplementos utilizados, también lo hacían los signos de dismorfia muscular, como el ejercicio excesivo, las dietas restrictivas y la angustia emocional sobre la imagen corporal. La dismorfia muscular implica una obsesión por verse más musculoso o delgado, incluso cuando ya se tiene un físico bien desarrollado, lo que puede llevar a dificultades sociales y angustia emocional grave. En casos extremos, algunas personas recurren al uso de esteroides anabólicos.

El estudio también destacó que algunas personas consumen proteína en polvo de manera peligrosa, como tomarla directamente en seco, lo que puede tener efectos tóxicos debido a la alta concentración del producto. Las redes sociales juegan un papel importante al promover ideales corporales poco realistas, especialmente entre los adolescentes, quienes a menudo se comparan con otros mientras atraviesan rápidos cambios físicos durante la pubertad. Las publicaciones de influencers sobre suplementos y esteroides anabólicos a menudo muestran efectos positivos, lo que aumenta su atractivo.

El tratamiento de la dismorfia muscular generalmente incluye terapia cognitivo-conductual (TCC) para cambiar los pensamientos negativos sobre la imagen corporal, así como el uso de medicamentos para la depresión o la ansiedad. El apoyo de familiares, entrenadores y profesionales de la salud es esencial para identificar las señales tempranas de este trastorno. Además, es crucial desafiar los ideales de belleza promovidos en las redes sociales, especialmente para los adolescentes que están en proceso de desarrollo físico.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Suplementos para el desarrollo muscular relacionados con el trastorno de la imagen corporal en adultos jóvenes