— Sandra Guerra 22/02/2025
Consultar a un dermatólogo si los problemas persisten o empeoran.
La caída del cabello es un problema común que afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede ser una fuente de preocupación. Existen diversas razones por las cuales el cabello se cae con frecuencia, algunas de las cuales son naturales y otras, debido a factores que pueden modificarse. En esta nota, te explicaré las principales causas de la caída del cabello y algunas recomendaciones para prevenirla.
1. Estrés
El estrés es una de las principales causas de la caída del cabello. El estrés emocional o físico puede provocar una condición conocida como efluvio telógeno, en la que el cabello entra en una fase de reposo y comienza a caerse en mayor cantidad. Si el estrés se prolonga en el tiempo, puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello.
¿Cómo evitarlo?
Practicar técnicas de relajación como yoga, meditación o respiración profunda.
Mantener un estilo de vida equilibrado con tiempo para descansar.
Realizar actividades físicas que ayuden a reducir el estrés.
2. Cambios hormonales
Los cambios hormonales relacionados con el embarazo, la menopausia, el uso de anticonceptivos o trastornos hormonales como el hipotiroidismo pueden afectar el crecimiento del cabello. En particular, la disminución de hormonas como el estrógeno durante la menopausia puede provocar adelgazamiento y caída del cabello.
¿Cómo evitarlo?
Consultar con un médico para tratar desequilibrios hormonales.
Considerar tratamientos como terapias hormonales si es recomendable.
3. Dieta deficiente
Una dieta pobre en nutrientes esenciales, como hierro, zinc, biotina, proteínas y vitaminas, puede llevar a una caída excesiva del cabello. La falta de estos nutrientes puede debilitar los folículos pilosos y ralentizar el crecimiento capilar.
¿Cómo evitarlo?
Consumir alimentos ricos en vitaminas A, B, C y E, hierro, zinc y proteínas.
Considerar suplementos vitamínicos si tu dieta no cubre estas necesidades.
4. Genética
La alopecia androgenética, más comúnmente conocida como calvicie hereditaria, es una de las causas más comunes de la caída del cabello. Este tipo de caída del cabello está influenciado por los genes y generalmente sigue un patrón predecible, afectando principalmente a hombres, pero también a mujeres.
¿Cómo evitarlo?
Aunque no se puede evitar la calvicie hereditaria, existen tratamientos como los medicamentos tópicos (minoxidil) o terapias con láser que pueden ayudar a ralentizar el proceso.
En casos más severos, un trasplante capilar puede ser una opción a considerar.
5. Productos capilares y tratamientos agresivos
El uso frecuente de productos capilares agresivos, como tintes, alisados o permanentes, puede debilitar el cabello y contribuir a su caída. Estos productos pueden alterar la estructura del cabello, dejándolo quebradizo y más susceptible a la caída.
¿Cómo evitarlo?
Reducir el uso de productos que dañan el cabello, como tintes y tratamientos de calor.
Optar por productos capilares suaves, sin sulfatos ni parabenos.
Evitar el uso excesivo de planchas, rizadores y secadores con calor muy alto.
6. Problemas de cuero cabelludo
El cuero cabelludo seco o graso, las infecciones, como la caspa, o condiciones dermatológicas como la dermatitis seborreica, pueden afectar la salud del cabello y provocar su caída. Un cuero cabelludo inflamado o infectado puede debilitar los folículos capilares y hacer que el cabello se caiga.
¿Cómo evitarlo?
Mantener el cuero cabelludo limpio y libre de excesos de grasa o resequedad.
Usar champús específicos para cada tipo de cuero cabelludo (seco, graso, con caspa, etc.).
Consultar con un dermatólogo si se presentan infecciones o afecciones en el cuero cabelludo.
7. Falta de sueño
El sueño insuficiente puede afectar el ciclo de crecimiento del cabello, ya que la regeneración celular y el crecimiento capilar ocurren principalmente durante las horas de descanso. La falta de sueño puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que a su vez puede contribuir a la caída del cabello.
¿Cómo evitarlo?
Dormir entre 7 y 9 horas cada noche para permitir que el cuerpo y el cabello se regeneren.
Mantener una rutina de sueño regular y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.
8. Enfermedades y medicamentos
Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes o enfermedades autoinmunes, pueden afectar la salud capilar. Además, ciertos medicamentos, como los usados en quimioterapia, pueden causar pérdida de cabello temporal o permanente.
¿Cómo evitarlo?
Hablar con un médico si la caída del cabello está relacionada con un medicamento que se está tomando.
Considerar tratamientos médicos o alternativos si una condición de salud está afectando la caída del cabello.
9. Uso excesivo de peinados ajustados
El uso frecuente de peinados ajustados, como trenzas, coletas o moños, puede provocar lo que se conoce como alopecia por tracción. Este tipo de caída del cabello ocurre cuando el cabello es tirado con demasiada fuerza, lo que daña los folículos.
¿Cómo evitarlo?
Evitar peinados muy ajustados que tiren del cabello.
Optar por peinados más sueltos y cómodos para el cuero cabelludo.
10. Contaminación y factores ambientales
La exposición a la contaminación, al sol excesivo o a productos químicos en el aire puede afectar la salud del cabello. La contaminación puede acumularse en el cuero cabelludo y debilitar los folículos capilares.
¿Cómo evitarlo?
Proteger el cabello del sol utilizando sombreros o productos con protección solar.
Mantener el cabello limpio y libre de contaminantes lavándolo regularmente con productos suaves.
¿Cómo prevenir la caída del cabello?
Mantener una dieta equilibrada.
Reducir el estrés.
Evitar el uso excesivo de productos capilares dañinos.
Consultar a un dermatólogo si los problemas persisten o empeoran.
La caída del cabello puede ser frustrante, pero con un enfoque adecuado, en muchos casos es posible mejorar la salud capilar y prevenir su pérdida. Si la caída es excesiva o repentina, es importante consultar con un especialista para identificar la causa subyacente y encontrar el tratamiento adecuado.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX