— Redacción El Tiempo 20/02/2025
¿Alguna vez te has sorprendido hablándote a ti mismo, ya sea para animarte ante un reto, murmurando ideas o ensayando una conversación? No te preocupes, no estás solo. De hecho, según la ciencia, hablar contigo mismo puede ser una herramienta poderosa que probablemente subestimes.
Hablar en voz alta o en tu mente no solo es algo común, sino que puede tener grandes beneficios para tu bienestar. La investigación psicológica ha demostrado que esta práctica puede mejorar tu concentración, memoria, motivación e incluso ayudarte a manejar el estrés. A continuación, te explicamos cómo.
Gary Lupyan, psicólogo en la Universidad de Wisconsin-Madison, descubrió que verbalizar lo que buscas acelera la búsqueda de información visual. En su estudio, los participantes que decían en voz alta el objeto que buscaban en un conjunto de imágenes lo encontraban más rápido que aquellos que no lo verbalizaban. Esto se debe a que al hablar activas varias áreas del cerebro, fortaleciendo las conexiones neuronales. Este "hilo de Ariadna" mental organiza tus pensamientos y crea representaciones visuales que optimizan tu enfoque y capacidad para resolver problemas complejos.
Además, hablar en voz alta también ayuda a mejorar la memoria y la organización personal. Verbalizar listas de tareas o recordatorios convierte la información visual en un estímulo auditivo, lo que facilita su consolidación en el cerebro. Hablar contigo mismo organiza tus ideas, clarifica tus objetivos y facilita la toma de decisiones, convirtiéndose en una herramienta útil para optimizar tu día.
La motivación y la gestión del estrés también pueden mejorar gracias a hablarte en voz alta. Ethan Kross, profesor de psicología en la Universidad de Michigan, descubrió que hablar en segunda o tercera persona (“¡Tú puedes hacerlo!” o “¡Eres capaz!”) reduce la ansiedad y mejora el rendimiento ante desafíos. Este distanciamiento emocional te permite ver tus pensamientos desde una perspectiva más racional, favoreciendo el bienestar emocional y ayudándote a mantener la calma en situaciones estresantes.
Finalmente, hablar contigo mismo puede ser útil para controlar el caos mental y los pensamientos negativos. Gabrielle Morse, terapeuta en Nueva York, explica que verbalizar tus ideas te ayuda a evaluarlas objetivamente, evitando la rumiación frecuente en personas con ansiedad y favoreciendo una mayor claridad mental.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX