— Penélope Cueto 19/02/2025
La presidenta de AMPI señaló que en este momento hay solicitudes de terrenos de 10 a 20 hectáreas.
El desarrollo industrial en la Región Sureste de Coahuila mantiene un crecimiento sostenido a pesar de la incertidumbre generada por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en la Región Sureste, Sandra Guadalupe Cuevas Jáuregui, informó que a la fecha hay una alta demanda de terrenos para el desarrollo de parques industriales.“En este momento, hay un gran interés por terrenos industriales. No están solicitando naves, sino espacios desde 10 hasta 20 hectáreas para construir parques industriales, y en este momento hay empresarios de otros países y ciudades interesados en invertir en la región”, afirmó.
La presidenta de AMPI, quien tomó posesión este miércoles, destacó que el desarrollo industrial continúa su curso y aseguró que la inversión seguirá fluyendo debido al enfoque del gobierno estatal en este sector.
Dificultades en el acceso a vivienda
Añadió que uno de los principales retos en la región es el acceso a la vivienda para los trabajadores, ya que los precios de los terrenos han aumentado considerablemente. “En Saltillo, el costo del metro cuadrado ha pasado de 500 ó 600 pesos a entre 1,000 y 1,500 pesos en los últimos tres años”.
Este incremento en el valor del suelo ha complicado la posibilidad de adquirir vivienda, por lo que se espera una transición hacia desarrollos verticales, similar a lo que ocurre en otras ciudades. “La gente debe cambiar su expectativa de casas con patios amplios y considerar la opción de condominios”, explicó.
Sostuvo que en la actualidad, el precio inicial de una vivienda en Saltillo es de aproximadamente 1.3 millones de pesos, lo que obliga a la mayoría de los compradores a recurrir a créditos residenciales o conyugales.
Crecimiento del sector comercial y habitacional
En el ámbito comercial, indicó que la construcción de plazas ha cubierto la demanda de locales, por lo que el enfoque principal es la expansión de vivienda vertical con espacios comerciales integrados.“Existen suficientes locales comerciales debido al desarrollo de múltiples plazas y a que ahora los nuevos proyectos habitacionales de tipo semi residencial incluyen áreas comerciales”, indicó Cuevas Jáuregui.
Concluyó que, a pesar de los desafíos y de los temas internacionales, la constante llegada de inversiones mantiene un mercado dinámico para el sector inmobiliario, tanto en el ámbito industrial como en el habitacional y comercial.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX