¡Cuidado con la Larva Migrans Cutánea! El parásito oculto en la arena que debes conocer

— Redacción El Tiempo 18/02/2025

La Larva Migrans Cutánea (LMC) es una afección parasitaria que ha cobrado relevancia debido al aumento de casos, especialmente en regiones cálidas y húmedas. Este parásito, vinculado a las heces de perros y gatos, puede afectar a los humanos cuando entran en contacto con suelos contaminados. Conoce cómo prevenir esta infección y proteger tu salud.

¿En qué consiste la Larva Migrans Cutánea?

La LMC es una infección provocada por larvas de nematodos, como Ancylostoma braziliense y Ancylostoma caninum. Estos parásitos habitan en el tracto intestinal de perros y gatos, eliminando sus huevos a través de las heces. Cuando estos residuos contaminan suelos húmedos o arenosos, las larvas encuentran un ambiente propicio para su supervivencia y posterior transmisión.

¿Cómo ocurre la infección?

El contagio se produce cuando la piel entra en contacto directo con suelos contaminados, permitiendo que las larvas la atraviesen. Esto provoca la aparición de lesiones en forma de trayectos irregulares, acompañadas de una picazón intensa. Lugares como playas, jardines y parques representan zonas de alto riesgo.

Un informe reciente en la revista New England Journal of Medicine describe el caso de un joven de 19 años que trabajaba como salvavidas en una playa de California. Tras desarrollar lesiones rojizas en el cuello y someterse a diversas pruebas, se confirmó que había contraído Larva Migrans Cutánea tras estar en contacto con arena contaminada.

La parasitóloga Teresa Uribarren Berrueta, de la Facultad de Medicina de la UNAM, advierte que la falta de higiene y la desinformación favorecen la propagación de la infección. Los espacios donde las heces de las mascotas no son recolectadas adecuadamente pueden convertirse en focos de contagio.

¿Cómo prevenir la LMC?

Afortunadamente, esta infección puede evitarse siguiendo algunas recomendaciones:

  • Usar calzado en áreas de riesgo: Evita caminar descalzo en playas, parques o jardines donde haya presencia de animales.
  • Reducir el contacto con la arena: Al sentarte en estos lugares, utiliza toallas o mantas como barrera protectora.
  • Desparasitar a las mascotas: Mantener un programa de desparasitación adecuado disminuye la cantidad de huevos de Ancylostoma en el ambiente.
  • Promover la higiene pública: Es fundamental recoger y desechar correctamente las heces de las mascotas para evitar la contaminación del suelo.

¿Qué hacer si aparecen síntomas?

Si tras haber estado en contacto con tierra o arena notas lesiones cutáneas, es recomendable acudir al médico lo antes posible. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: ¡Cuidado con la Larva Migrans Cutánea! El parásito oculto en la arena que debes conocer