Protege a tu gato: Todo lo que debes saber sobre la leucemia felina en el Día del Gato

— Redacción El Tiempo 18/02/2025

En el marco del Día del Gato, que se conmemora el 20 de febrero, MSD Salud Animal en México resalta la importancia de la prevención de la leucemia felina (FeLV), una enfermedad que muchos dueños de gatos desconocen, pero que representa un riesgo significativo para su salud. Afortunadamente, puede prevenirse con estrategias efectivas como la vacunación.

La leucemia felina es una enfermedad infecciosa provocada por un retrovirus que compromete gravemente el bienestar de los gatos.

Impacto en la salud felina

De acuerdo con el Dr. Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de MSD Salud Animal en México, esta afección puede causar anemia, linfoma (un tipo de cáncer), debilitamiento del sistema inmunológico y otras complicaciones severas. Un aspecto preocupante es que el virus puede permanecer inactivo durante años, lo que dificulta su diagnóstico oportuno.

En México, aunque no hay cifras nacionales consolidadas, estudios locales sugieren que el 7.5% de los gatos en Yucatán y hasta el 15.2% de los felinos atendidos por enfermedades en la Ciudad de México están infectados con FeLV. En contraste, en países como Estados Unidos, la incidencia ha disminuido al 2-3% gracias a campañas de prevención.

¿Cómo se transmite el FeLV?

El virus se propaga principalmente a través de la saliva de gatos infectados, ya sea por el acicalamiento entre ellos o mordeduras durante peleas. Los gatos que viven en hogares con otros felinos, tienen acceso al exterior o no están esterilizados presentan un mayor riesgo de contagio.

Síntomas a considerar

Los gatos infectados pueden no mostrar signos durante años, pero es importante estar atentos a posibles síntomas como:

  • Anemia
  • Desarrollo de cáncer, como linfoma o leucemia
  • Debilitamiento del sistema inmunológico, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones
  • Problemas reproductivos, como abortos espontáneos
  • Alteraciones neurológicas y pérdida de visión
  • Estomatitis, una inflamación severa en la boca

Medidas preventivas

La buena noticia es que esta enfermedad puede prevenirse. La vacunación es la herramienta más eficaz para reducir el riesgo de infección. Alejandro Sánchez destaca que existen vacunas avanzadas que ofrecen protección por hasta dos años, además de ser seguras y cómodas para los felinos.

Recomendaciones para los dueños de gatos:

  • Vacunación: Es fundamental inmunizar a los gatitos desde los primeros meses de vida y mantener su esquema de vacunación actualizado.
  • Control de nuevos ingresos al hogar: Antes de introducir un nuevo gato en casa, es recomendable hacerle pruebas para detectar posibles infecciones.
  • Evitar el acceso al exterior: Esto disminuye la exposición a gatos infectados y reduce el riesgo de contagio.
  • Revisiones veterinarias periódicas: Se recomienda acudir al veterinario al menos dos veces al año para detectar cualquier problema de salud a tiempo.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Protege a tu gato: Todo lo que debes saber sobre la leucemia felina en el Día del Gato