— Criselda Farías 18/02/2025
La designación de los cargos del poder judicial caen en la misma práctica de los políticos y compadrazgos, dice abogado.
De alrededor de 20 abogados de Monclova experimentados en el ejercicio de su profesión y presentaron examen para postularse como candidatos a jueces, ministros y magistrados del poder judicial, ninguno quedó para ser votado, pero sí un político, Ricardo López Campos, quien desde hace 30 años ocupa cargos públicos y nunca litigando.
El abogado Miguel Ángel Reyna Adams apuntó que el proceso de selección de los candidatos a los cargos del poder judicial es en base a la política, compadrazgo y otros intereses puesto que el ejemplo está en el ex diputado Ricardo López Campos, quien aparece en las listas de las cuatro magistraturas de los Tribunales Distritales y es seguro que ocupará el cargo.
Reyna Adams informó que él va a interponer un recurso de amparo contra las autoridades que hicieron la designación de los candidatos porque es obvio que es la misma práctica de poner magistrados políticos que no tienen suficiente práctica ni conocimiento ni certeza jurídica.
“Claro que hubo mano negra que vamos a volver a lo mismo porque van a poner magistrados políticos que no tienen conocimiento, experiencia ni certeza jurídica, y van a llegar con compromisos con quienes los pusieron y la política de donde salen y la justicia queda pendiente”, afirmó.
Manifestó que hablará con los demás abogados de Monclova para ver si también interponen una demanda de amparo.
“No es posible que de los 20 que somos que andamos todos los días litigando no hayamos pasado el examen, y cómo no nos informaron, así como nos llamaron para decirnos que íbamos a hacer examen y ahora no nos avisaron cuál es el motivo por el que no estamos en las boletas o en qué nos equivocamos”, señaló.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX