El romance debe permanecer con detalles y expresiones

— José Gaytán 14/02/2025

 

En tiempos pasados, expresar el amor en sus diferentes formas, como con flores, chocolates, cartas, o serenatas, era una tradición que nunca debía perderse. Estos gestos, pequeños pero significativos, quedaban grabados en la memoria de la persona amada y a menudo conducían al enamoramiento, un proceso que era alimentado por la dedicación y el esfuerzo que se ponía en esos detalles. Sin embargo, con la llegada de la tecnología, estos gestos tradicionales han comenzado a desaparecer, reemplazados por mensajes fríos y rápidos a través de plataformas digitales, lo que ha llevado a una transformación del romance en la era moderna.

Un reconocido miembro de la rondalla del amor, Marco Tulio Esparza comentó en una reciente entrevista que las nuevas generaciones han abandonado los gestos clásicos de cortejo, como la entrega de flores o el dedicar una canción. En su lugar, muchos optan por enviar un emoticono o un mensaje de texto por WhatsApp o Facebook. Estas herramientas tecnológicas, aunque eficaces en términos de comunicación rápida, carecen de la profundidad emocional que caracteriza a los gestos de amor tradicionales. El uso de estas plataformas puede ser visto como un intento de retomar el romanticismo, pero el hecho de que se dependa tanto de la tecnología ha hecho que el romance pierda parte de su magia.

El impacto de esta tendencia es aún más evidente cuando se analiza cómo ha afectado la duración de las relaciones. Según Esparza, una de las razones por las que las parejas actuales no suelen mantenerse unidas por tanto tiempo como en generaciones pasadas, especialmente cuando contraen matrimonio, es la falta de esos pequeños gestos románticos que, aunque parecieran simples, son los que realmente crean un vínculo emocional profundo. Los emoticonos, aunque pueden ser divertidos y expresivos, no logran transmitir el mismo nivel de sentimiento que una serenata o una carta escrita a mano. El amor, en muchas ocasiones, necesita ser alimentado con momentos de intimidad genuina, no solo con palabras digitales o breves interacciones a través de las redes sociales.

Otro factor importante que ha influido en la erradicación del romance es el cambio en los géneros musicales que predominan hoy en día. Géneros como el perreo o los corridos tumbados, aunque populares, no fomentan el mismo tipo de expresión romántica que lo hacían las canciones de amor tradicionales, como las que solían interpretar las rondallas. La música, que históricamente ha sido un medio poderoso para transmitir sentimientos profundos, se ha visto relegada a un segundo plano en el romance moderno. Esparza señaló que, a través de las rondallas, se lograron mantener vivos los sentimientos románticos a través de melodías que expresaban amor, nostalgia y pasión, algo que, hoy en día, parece haber quedado en el olvido.

A pesar de estos cambios, aún existe un intento por parte de algunas personas de retomar el romance perdido. Grupos musicales y artistas continúan rescatando géneros musicales más románticos para que las nuevas generaciones no olviden la importancia de los detalles y de las formas tradicionales de expresar el amor. Es posible que la tecnología nunca desaparezca, pero es crucial que se revalore el poder de los gestos auténticos y de la música como herramientas para nutrir relaciones saludables y duraderas.

La tecnología ha modificado la manera en que nos relacionamos y expresamos nuestros sentimientos, y aunque sus ventajas son indiscutibles, es fundamental recordar que el romance verdadero no puede ser reemplazado por un simple mensaje de texto o una imagen en una pantalla. Para que el amor perdure, es necesario recuperar aquellos gestos de cariño que hacen que cada momento juntos sea único y significativo.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: El romance debe permanecer con detalles y expresiones