— Penélope Cueto 14/02/2025
Se conformará con la participación de 80 empresas de más de 100 trabajadores.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) implementará este año una encuesta para generar un indicador manufacturero y no manufacturero específico para la región Sureste de Coahuila. El estudio se basará en consultas constantes a 80 empresas con más de cien trabajadores y se espera que podría darse a conocer en el 2025.
La presidenta nacional del IMEF, Gabriela Gutiérrez Mora, explicó que el objetivo es analizar el comportamiento económico local para facilitar la toma de decisiones financieras.
El indicador IMEF permite prever la evolución económica, ya sea en crecimiento o contracción, en los sectores manufacturero y no manufacturero. A nivel nacional, se basa en información de más de 250 grandes empresas.
Detalló que la encuesta incluirá cinco preguntas para el sector manufacturero y ocho para el no manufacturero y la información será revisada por especialistas académicos, financieros y económicos.“La constancia en las respuestas es clave. En algunos casos, las empresas se inscriben en el indicador, pero dejan de participar después de uno o dos meses. Es fundamental que el encargado de finanzas de cada empresa responda cada mes la encuesta para conformar el indicador”, comentó Gutiérrez Mora.
Añadió que el IMEF espera contar con el indicador estatal el próximo año. Las preguntas de la encuesta no solicitarán datos confidenciales y en su lugar, abordarán temas como el crecimiento del empleo y la variación en los inventarios durante el mes anterior.
Hasta el momento, el Instituto solo dispone de un indicador económico a nivel nacional. Sin embargo, trabaja en un esfuerzo coordinado con sus delegaciones en el país para desarrollar mediciones estatales.
En el marco de esta iniciativa, el IMEF también impulsa la educación financiera como un pilar para el desarrollo económico del país, explicó Gutiérrez Mora en conferencia de medios en Saltillo y destacó la importancia de que empresas, familias y gobiernos mejoren sus conocimientos financieros para fortalecer la economía.“Si las personas aprenden a manejar sus ingresos, gastos, deudas y ahorros, se pueden generar cambios positivos en el Producto Interno Bruto de México”, afirmó.
Añadió que el IMEF trabaja en la publicación de un libro que abordará estos temas. La primera parte se enfocará en perspectivas económicas, mientras que la segunda desarrollará estrategias de educación financiera.
Finalmente, Gutiérrez Mora advirtió que la imposición de aranceles a diversos productos tendrá un impacto en el crecimiento económico, la inflación, el tipo de cambio y las tasas de interés en México.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX