— Criselda Farías 13/02/2025
Se privilegiará la concientización en los ciudadanos para operar el Centro de Bienestar Animal.
Centro de Bienestar Animal atiende en promedio ocho reportes al día sobre perros sin hogar, muertos en vía pública o que tiran en lotes baldíos, pero no recogen canes, informó Aniela Flores Verduzco, directora del Centro.
Manifestó que están en coordinación con seguridad pública y Protección Civil para dar atención a los perros callejeros porque el Centro del Bienestar no es su función ni tendría la capacidad para atenderlos pues están enfocados a la educación y tenencia responsable del contar con un animal, como son las esterilizaciones.
Atención. En el centro están haciendo las esterilizaciones en promedio cinco diarias de felinos y caninos y es una programación por medio de citas.
Las esterilizaciones tienen un costo menor que una veterinaria particular con médico profesionista. De momento no quiso revelar el costo porque están en revisión de las tarifas.
Reiteró que no pueden refugiar a los perros, sino que su enfoque es el de concientizar y aplicar las esterilizaciones.
Destacó que cuentan con instalaciones de primera y tienen dos quirófanos equipados.
Es una clínica veterinaria como un centro de atención médico y se recibe los reportes ciudadanos desde animales atropellados en la vía pública hasta cuestiones de maltrato o algún incidente con algún perro con personas.
Comentó que lo que más se ha presentado en el Centro de Bienestar Animal es perros con dueño que acuden a algún servicio.
Los reportes ciudadanos sobre alguna situación relacionada a los animales son mediante llamadas al teléfono del centro, a su celular o les canalizan por el búnker de atención ciudadana de la presidencia o alguna otra dependencia.
Proximidad. La funcionaría comentó que van a rehabilitar los dos vagones de atención en donde la administración anterior atendía las consultas y esterilizaciones para ponerlos a funcionar en unas semanas más y acercarlos a los sectores.
Los vagones son parte del proyecto que están preparando para dar la operatividad al Centro del Bienestar Animal en coordinación con otras dependencias relacionadas y que dicho plan de atención a los ciudadanos se va a revisar y aprobar por el alcalde para llevarlo a cabo y dentro de ello, estará la operación de los vagones nuevamente.
Concientización. "Monclova no va a ser un centro de sacrificio", para el control de la problemática de proliferación de perros en la calle o sin un dueño, porque su objetivo, dijo Flores Verduzco, es en la educación y tenencia responsable en la concientización del bien tener y en las esterilizaciones.
Reconoció que van a enfocarse en las colonias de la periférica que es donde está más marcado el problema de los perros callejeros, al ser un riesgo de salud por las enfermedades zoonóticas que se transmiten de animales a los humanos, o bien, puede haber riesgo por la mordedura a una persona.
Las enfermedades más comunes en los perros son la radia y la rickettiosis y también parásitos ambientales por las heces fecales.
Insistió que se va a trabajar de manera integral con los departamentos de Salud, Ecología y Protección Civil.
Adopción. El Centro de Bienestar Animal recibe algunas mascotas de personas o asociaciones que se comprometen con ellos a apoyar con croquetas y el costo de esterilización mientras se les consigue una persona que los quiera adoptar.
Actualmente tienen 12 perros en adopción y un gato.
"Es muy difícil mantener muchos perros en el centro, porque no podemos tenerlos a todos ni tampoco encerrados toda la vida o sacrificarlos", afirmó.
La funcionaria invitó a la gente a conocer las instalaciones y hacer uso de ellas y próximamente habrá algunas actividades que permitirán que la gente conozca el Centro del Bienestar.
Reglamentos y sanciones. La concientización sobre el trato animal debe estar acompañado por la legislación que se ha hecho en torno a ello como es el reglamento contra el maltrato animal y fomento a la protección y cuidado animal en el municipio de Monclova y la Ley de Protección y Trato Digno a los Seres Sintientes para el Estado de Coahuila, reconoció la funcionaria.
La ley especifica sanciones de diversos tipos, entre ellas económicas, para los ciudadanos que incurran en algunas situaciones que se consideren actos de crueldad, estén en malas condiciones de atención o haya alguna irresponsabilidad por sus dueños.
Dentro de las infracciones serán sancionadas con multas de 25 a 49 Unidades de Medida y Actualización (UMA) para las infracciones.
De 50 a 299 unidades y de 300 a 10 mil unidades para las infracciones muy graves.
La UMA tiene un valor actual de 113.14 pesos, por lo que las multas pueden ser desde 2 mil 828 pesos, 5 mil 543 pesos, hasta 33 mil 942 pesos y más de un millón de pesos.
El mismo reglamento establece que las personas pudieran también optar por realizar un servicio social o comunitario, dependiendo de la gravedad de la situación o delito, a cambio de evitar la sanción económica aplicada.
![67ad66c2c51c8.jpg](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67ad66c2c51c8.jpg)
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX