— Redacción El Tiempo 12/02/2025
¿Sabías que existe una fruta poco conocida que favorece la salud cerebral? Aunque es sabido que incluir frutas en la dieta diaria es esencial para aportar vitaminas y nutrientes al cuerpo, la chirimoya no solo ayuda a mantener el cerebro activo, sino que también contribuye a retardar el envejecimiento, según destacan los expertos en nutrición.
MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, señala que una dieta saludable debe incluir frutas diariamente, muchas de las cuales son bajas en calorías y ricas en minerales, fibra y vitaminas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir entre 7 y 8 porciones de frutas y verduras al día para aprovechar sus beneficios, y la chirimoya se destaca por sus propiedades nutricionales, especialmente en la salud cerebral y el sistema inmunológico.
La chirimoya es rica en vitamina B3 o niacina, que ayuda en el metabolismo de los carbohidratos y favorece el funcionamiento del sistema nervioso y digestivo. Además, su alto contenido de antioxidantes contribuye a prevenir enfermedades neurodegenerativas, mientras que la vitamina B6 apoya el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Según el portal Tua Saúde, la chirimoya podría tener efectos antidepresivos gracias a su contenido de magnesio, que participa en diversas funciones del sistema nervioso central, y alcaloides como la anonaína, liriodenina y nornuciferina, que promueven la producción de dopamina. Esta sustancia química genera sensaciones de placer, mejora el estado de ánimo y aumenta la motivación.
Además, la chirimoya refuerza el sistema inmunológico gracias a su contenido de vitaminas A, C y el complejo B, que ayudan a incrementar las células de defensa del cuerpo y combatir infecciones y enfermedades.
Por cada 100 gramos (aproximadamente media pieza), la chirimoya aporta:
- Energía: 87 calorías
- Proteína: 1 g
- Grasas: 0,2 g
- Carbohidratos: 20 g
- Fibras: 1,9 g
- Calcio: 30 mg
- Potasio: 382 mg
- Magnesio: 18 mg
- Fósforo: 21 mg
- Vitamina A: 9,8 mcg
- Ácido fólico: 12,6 mcg
- Vitaminas B1, B2, B3, B6 y C
¿Cómo se prepara la chirimoya? Es fácil de preparar y disfrutar. Solo debes abrirla por la mitad, retirar las pepitas negras y disfrutar su pulpa. También puedes hacer un jugo o batido de chirimoya. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
- Lava y pela las chirimoyas.
- Corta en trozos y tritura.
- Prepara un almíbar con agua y azúcar, calentando la mezcla en un tazón.
- Cuando esté frío, añade un chorrito de jugo de limón y mezcla.
- Bate junto con la pulpa de chirimoya y deja reposar en el congelador.
- Remueve de vez en cuando hasta que la mezcla adquiera la consistencia de un batido.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX