— Redacción El Tiempo 11/02/2025
La gripe aviar H5N1 sigue expandiéndose, y los nuevos informes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren que un segundo tipo de H5N1 probablemente haya sido transmitido de vacas lecheras a humanos.
Las autoridades de salud de Nevada informaron que este es el primer caso humano de gripe aviar H5N1 altamente patogénica registrado en el estado. El afectado es un trabajador rural que aparentemente contrajo el virus de vacas infectadas con el genotipo D1.1 de H5N1, distinto al tipo que se había observado más comúnmente en las vacas desde 2024. El paciente solo presentó conjuntivitis, y hasta ahora no se han detectado otros casos humanos relacionados con él.
Luego de años circulando entre aves silvestres, la H5N1 cruzó la barrera de especies y pasó a las vacas lecheras a principios de 2024. Desde entonces, ha causado brotes en vacas de 16 estados y ha afectado ocasionalmente a otros mamíferos, como gatos y humanos. Además, sigue causando muertes masivas entre las aves.
El genotipo H5N1 que inicialmente pasó de las aves a las vacas es el B3.13, asociado con enfermedades leves tanto en vacas como en humanos. Sin embargo, en el último mes, se descubrió el genotipo D1.1 en vacas de un establecimiento lechero en Nevada. El trabajador afectado estuvo en contacto con vacas enfermas antes de presentar síntomas y se confirmó que estaba infectado con D1.1, lo que sugiere que el contagio ocurrió a través de las vacas. Este es el caso número 68 de H5N1 en humanos en EE. UU. desde 2024.
El genotipo D1.1 se ha vuelto predominante entre las aves silvestres, y recientemente se han reportado infecciones humanas, relacionadas con aves. En enero, un caso en Luisiana involucró a un residente expuesto a pollos infectados, quien falleció debido a la infección, siendo la primera muerte humana asociada con este brote. En noviembre, Canadá reportó su primer caso humano de H5N1, una joven que probablemente contrajo D1.1 de aves silvestres, aunque sobrevivió a pesar de haber sido hospitalizada en condiciones graves.
Estos nuevos casos en vacas y humanos son preocupantes porque sugieren que la gripe H5N1 ha pasado de las aves a las vacas al menos en dos ocasiones, y que el genotipo D1.1 podría transmitirse de las vacas a los humanos. Además, se ha identificado una mutación en las cepas de D1.1 de vacas, que indica una adaptación del virus a los mamíferos. Aunque, por ahora, no parece haber transmisión de persona a persona, la situación sigue siendo delicada. Cuanto más tiempo circule este virus entre aves, vacas, gatos, humanos y otros mamíferos, mayor es el riesgo de que surja una cepa completamente adaptada a los humanos, lo que podría desencadenar una epidemia o incluso una pandemia.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX