Autoridades inician acciones preventivas contra el dengue en la Región Carbonífera

— Yesenia Colunga 11/02/2025

Las autoridades de salud intensifican esfuerzos para prevenir el dengue en la región carbonífera, destacando la importancia de la colaboración comunitaria.

El dengue sigue siendo una preocupación constante en la región carbonífera, y las autoridades de salud han intensificado sus esfuerzos para prevenir su propagación. El Doctor. Carlos Jiménez Villarreal, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria #3, destacó la importancia de no bajar la guardia, ya que el dengue es una enfermedad que no descansa y puede afectar a la población en cualquier momento del día o la noche. Las acciones preventivas han comenzado a implementarse en toda la región para frenar la propagación de este virus que, si no se controla adecuadamente, puede poner en riesgo la salud de los habitantes.

Conjunto. Desde muy temprano y hasta altas horas de la noche, las autoridades sanitarias, bajo la dirección del Gobernador y el Subsecretario de Salud, están trabajando de manera conjunta con los presidentes y presidentas municipales de la región. El objetivo es coordinar esfuerzos y establecer acciones conjuntas que permitan reducir los riesgos de contagio. Estas medidas son especialmente importantes ahora que la temporada de verano se acerca, pues es en este periodo cuando la incidencia del dengue es más alta.

Medidas. En una reunión reciente con el equipo de salud, el Doctor. Jiménez enfatizó la necesidad de mantener la vigilancia constante en todo momento y no bajar la guardia frente a la posibilidad de un brote. A pesar de que no existe una vacuna ampliamente disponible para prevenir el dengue, las autoridades de salud insisten en que la mejor estrategia para evitar la propagación del virus es protegerse de las picaduras de mosquitos. Este es un punto clave, pues la enfermedad se transmite a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que están activos tanto de día como de noche.

Recomendaciones. Para prevenir el dengue, las autoridades han comenzado a promover diversas recomendaciones de protección personal y control de mosquitos. Entre las acciones más destacadas se encuentran el uso de repelentes de insectos, así como la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos a los hogares. Además, se aconseja el uso de pabellones para camas y el cierre de puertas y ventanas por la noche, cuando los mosquitos están más activos.

El Doctor. Jiménez también subrayó la importancia de adoptar medidas para eliminar los criaderos de mosquitos. Estos insectos suelen reproducirse en pequeños recipientes con agua estancada, por lo que es fundamental mantener los patios y jardines limpios, tapar los recipientes que almacenan agua, y voltear cubetas, tambos, tinas, macetas y cualquier otro objeto que no se utilice pero que pueda acumular agua. Además, se recomienda tirar botellas, llantas, latas u otros trastes que ya no se usen, y limpiar regularmente los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico, como tinacos o cubetas.

Colaboración. Estas medidas son esenciales no solo para prevenir la propagación del dengue, sino también para evitar otras enfermedades transmitidas por mosquitos. La colaboración de la comunidad es fundamental para garantizar el éxito de las acciones preventivas. Las autoridades locales han instado a todos los ciudadanos a tomar responsabilidad personal en la eliminación de criaderos de mosquitos y en la protección de sus hogares.

El Dr. Carlos Jiménez concluyó señalando que la preparación anticipada es crucial para enfrentar este reto sanitario. La coordinación entre las autoridades municipales, estatales y federales es clave para implementar acciones efectivas. Además, es necesario que la ciudadanía se mantenga informada y participe activamente en la prevención del dengue, para que, juntos, podamos evitar que esta enfermedad afecte a más personas en la región.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Autoridades inician acciones preventivas contra el dengue en la Región Carbonífera