— Criselda Farías 11/02/2025
El incremento ya había sido autorizado por los Ayuntamientos del año pasado.
Para operar la planta de tratamiento de aguas negras, el Simas aplicará un aumento en el saneamiento de un 10 por ciento a usuarios residenciales y 25 por ciento a comercial e industrial.
Los Ayuntamientos de Monclova y Frontera ya lo aprobaron y el Congreso lo votará en el presente mes para poder aplicarlo cuánto antes, informó Eduardo Campos Villarreal, gerente del Sistema Intermunicipal de Agua y Saneamiento.
Costo.
Precisó que esté saneamiento es para subsanar los gastos de la planta que son 3.5 millones de pesos mensual.
Antes AHMSA absorbía ese gasto de 3.5 millones de pesos para la operación de la planta tratadora.
Aclaró que el aumento en el cobro de saneamiento es sobre el consumo del agua, por ejemplo, si paga 80 pesos de agua, va a pagar 8.0 pesos de saneamiento.
Angustia.
Con el incremento en el saneamiento del agua pretenden ingresar alrededor de 2 millones 800 mil pesos, cantidad que está por debajo de lo necesario para operar la planta.
Campos reconoció que le preocupa que estarán aún abajo de los costos de recuperación y tendría que ser necesario tomar presupuesto de las inversiones que se tienen programadas del organismo operador.
Al tomar Simas la operación de la planta tratadora tiene ese temor de no completar, pero se está viendo con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) para llegar a un esquema de operación bipartito donde éste se haría cargo de la energïa eléctrica y Simas de nómina y mantenimientos.
Comentó que la energía eléctrica era antes el gasto más fuerte porque de la planta nombraban el agua a AHMSA, pero ahora no está funcionando, van a ver cuánto es el gasto.
Dijo que desde el año pasado se planteó el incremento al saneamiento en Frontera y Monclova, pero tuvieron que hacer modificaciones para un mejor planteamiento y que ahora está en el Congreso.
Planta tratadora.
El gerente afirmó que actualmente la planta está trabajando al 40 o 50 por ciento, algunas veces baja al 30 por ciento de operación para evitar que surgan malos olores.
Tratan de mantenerlo, pero están superditados a lo que dura el diesel y la capacidad para absorber el gasto, ya que están trabajando el saneamiento con plantas de luz.
Al no temer clientes para el agua tratada, la vierten al río Monclova y se desperdicia para capitalizar la, aparte del.suministro que le proporcionan a pequeños productores para su riego.
![67ab9f7b6d03f.jpg](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2025/02/67ab9f7b6d03f.jpg)
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX