— Redacción El Tiempo 10/02/2025
El fenómeno de no poder dejar de comer está relacionado con la compleja manera en que el cerebro recibe y procesa las señales de saciedad. Cuando comemos, sentimos gradualmente que estamos llenos, y en algún momento pensamos que ya es suficiente. Pero, ¿cómo sabe el cerebro cuándo el cuerpo ha tenido suficiente comida?
Investigaciones previas habían rastreado el control de la ingesta de alimentos hasta el tronco encefálico, pero no se había identificado un mecanismo definitivo para la toma de decisiones de dejar de comer. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Columbia ha identificado neuronas especializadas en el tronco encefálico que desempeñan un papel crucial en esta decisión. A diferencia de otras neuronas implicadas en la saciedad, estas células son capaces de integrar datos complejos sobre la comida, cómo llena el intestino, los nutrientes ingeridos, y las señales hormonales.
Durante el estudio, los investigadores diseñaron experimentos en los que podían activar o desactivar estas neuronas mediante luz. Cuando se activaban, los ratones comían porciones más pequeñas y dejaban de comer más rápido. Además, estas neuronas no solo inducen una parada inmediata, sino que también ayudan a reducir gradualmente la ingesta de alimentos.
Las hormonas juegan un papel importante en la regulación de estas neuronas: la hormona que aumenta el apetito las silencia, mientras que los agonistas del GLP-1, como los fármacos populares para la obesidad, las activan. Estas neuronas responden a estímulos como el olor, la vista, el sabor y las hormonas intestinales que se liberan al comer.
El descubrimiento de estas neuronas en el tronco encefálico de los ratones sugiere que los humanos también tenemos neuronas similares en la misma región del cerebro. Este hallazgo podría abrir nuevas vías para comprender mejor el proceso de la saciedad y, en el futuro, ser utilizado para desarrollar tratamientos contra la obesidad.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX