Descubren el mecanismo cerebral que ayuda a superar los miedos

— Redacción El Tiempo 10/02/2025

El miedo es una respuesta instintiva del cerebro que nos ayuda a evitar peligros, pero también es algo que puede ser modulado y superado a través de la experiencia.

En un estudio reciente realizado por el Sainsbury Wellcome Centre (Reino Unido) en ratones, se descubrieron mecanismos cerebrales que permiten a los animales superar los miedos instintivos. Este hallazgo, publicado en Science, tiene potenciales implicaciones para desarrollar tratamientos para trastornos relacionados con el miedo, como fobias, ansiedad y el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Los humanos nacen con reacciones de miedo instintivas, como la respuesta a ruidos fuertes o la presencia de objetos que se acercan rápidamente. Sin embargo, estas respuestas pueden ser anuladas mediante la experiencia, como ocurre cuando los niños aprenden a disfrutar de los fuegos artificiales en lugar de temer el ruido. El equipo de investigadores, dirigido por Sara Mederos y Sonja Hofer, estudió cómo el cerebro aprende a suprimir las respuestas a amenazas percibidas que no son peligrosas.

El estudio mostró que una parte del cerebro llamada vLGN (núcleo geniculado ventrolateral) es crucial para controlar el miedo al recordar experiencias pasadas. Este área subcortical almacena recuerdos de la amenaza visual, y su activación permite que los ratones aprendan a no temer situaciones previamente consideradas peligrosas. Si se desactivaban las áreas visuales, los ratones no podían aprender a controlar el miedo, pero una vez que el miedo se había aprendido a suprimir, ya no dependían de estas áreas activas.

Este descubrimiento desafía la creencia de que la corteza cerebral es el centro principal del aprendizaje y la memoria, pues el vLGN, no la corteza visual, es el responsable de almacenar los recuerdos que permiten modificar las respuestas instintivas. Este hallazgo podría ayudar a comprender mejor lo que ocurre en el cerebro en trastornos como las fobias, la ansiedad y el TEPT, y abrir nuevas posibilidades para el tratamiento de estos trastornos mediante la estimulación de los circuitos cerebrales relacionados con el vLGN o los sistemas endocannabinoides.

 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Descubren el mecanismo cerebral que ayuda a superar los miedos