— Redacción El Tiempo 10/02/2025
Cada año en España se diagnostican entre 12.000 y 15.000 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello. Según la investigación científica, la principal forma de prevenir este tipo de tumores es evitar el consumo de tabaco y alcohol, que son responsables del 60-70% de los casos. Estos tumores se encuentran en el sexto lugar en cuanto a incidencia en el país.
El doctor Carlos Pollán, especialista en Otorrinolaringología en el Centro Médico Teknon (Barcelona), explica que el cáncer de cabeza y cuello abarca un grupo de tumores malignos que se desarrollan en la región de las vías aerodigestivas superiores, como la cavidad oral, la faringe y la laringe. También se incluyen tumores menos frecuentes que afectan a las glándulas salivares, las fosas nasales y los senos paranasales. De todos los tumores de cabeza y cuello, aproximadamente un 30% se corresponden con los de la cavidad oral, otro 30% con los de la orofaringe y un 30% con los de la laringe.
Entre las causas principales de estos cánceres se encuentran el tabaco, el alcohol y el virus del papiloma humano, especialmente el subtipo 16. Afortunadamente, con el aumento de la vacunación, se espera ver menos casos de cáncer relacionados con este virus.
Los síntomas más comunes de estos tumores incluyen dificultad para comer, cambios en la voz, sangrados en la zona afectada y, en muchos casos, la aparición de bultos en el cuello debido a la metástasis en los ganglios regionales. Otro síntoma importante es la presencia de una llaga o afta que no cicatriza, que debe ser biopsiada después de dos semanas sin curar.
El diagnóstico de estos tumores requiere una exploración física seguida de pruebas como resonancia magnética, tomografía computarizada (TAC) y PET-TAC para detectar áreas con mayor actividad metabólica.
El tratamiento de los tumores de cabeza y cuello es típicamente quirúrgico, pero en casos más avanzados se puede asociar con radioterapia y quimioterapia. La cirugía, aunque efectiva, puede ser agresiva, por lo que el diagnóstico temprano es crucial para preservar funciones vitales como el habla, la respiración y la deglución. En algunos casos, el uso de tecnología robótica como el sistema Da Vinci puede facilitar el tratamiento con menos daño en las áreas afectadas.
En cuanto a la radioterapia, es un tratamiento fundamental, especialmente en los casos iniciales de cáncer en las cuerdas vocales, ya que puede lograr los mismos resultados que la cirugía sin dañar el órgano. También se emplea en situaciones donde la cirugía no es viable debido a la complejidad anatómica del tumor. Además, la radioterapia a menudo se combina con quimioterapia en casos de cáncer avanzado. En situaciones de recaída o enfermedad paliativa, también se utilizan tratamientos como la inmunoterapia y terapias dirigidas para mejorar los resultados.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX