Crece nuevamente el hábito de la lectura en bibliotecas

— Alberto Solís 10/02/2025

El coordinador regional de Bibliotecas Públicas de la zona minera, José Luis García, informó que, según las estadísticas que manejan en el municipio de Sabinas, en los últimos años se ha observado un incremento en el hábito de la lectura entre la población. Sin embargo, este crecimiento ha sido paulatino y con ciertos retos, pues la pandemia de COVID-19 afectó significativamente la asistencia a estos espacios.

Durante el confinamiento, las bibliotecas públicas cerraron sus puertas y trasladaron sus actividades al formato virtual. Aunque esta medida permitió mantener cierto nivel de interacción con los usuarios, muchos lectores dejaron de acudir a las bibliotecas físicas, lo que generó una disminución en la participación. Además, el personal bibliotecario tuvo que adaptarse a nuevas dinámicas de trabajo, lo que también representó un desafío.

Retorno

Con la normalización de actividades, hace tres años se retomaron los programas tradicionales que han sido clave en la promoción de la lectura. Entre ellos se encuentran "Mis vacaciones en la biblioteca", "Tradiciones navideñas", "De la Revolución en primavera" y "Mi biblioteca te espera". No obstante, la reactivación de estas actividades no fue inmediata, ya que muchos niños y jóvenes habían perdido la costumbre de asistir a estos espacios.
Para atraer nuevamente a los menores, se implementaron estrategias como el fortalecimiento de las dinámicas en los talleres y una mayor difusión de las actividades. García destacó que la respuesta ha sido positiva, aunque aún se trabaja en reforzar el interés de la comunidad por las bibliotecas.
Diversidad de actividades en bibliotecas
Actualmente, las bibliotecas de Sabinas han ampliado su oferta de actividades para hacerlas más atractivas a diferentes grupos de edad. Durante la Semana Santa, se desarrolla el programa "Mi biblioteca en primavera", mientras que en vacaciones se ofrecen "Las horas del cuento" y asesorías de tareas. Estos talleres tienen una duración de cuatro a cinco semanas y se imparten en horarios matutinos para evitar las altas temperaturas.
Además, las bibliotecas trabajan en conjunto con unidades deportivas y otras instituciones para ofrecer una variedad de actividades complementarias. Cada semana, los talleres cambian de temática, lo que permite que los participantes tengan una experiencia dinámica y enriquecedora.

Credenciales

El servicio de préstamo a domicilio sigue siendo una de las opciones más solicitadas, especialmente por estudiantes de bachillerato y adultos. Para acceder a este beneficio, la biblioteca otorga una credencial gratuita con vigencia de dos años. El único requisito es presentar dos fotografías tamaño infantil, en blanco y negro o a color. Actualmente, hay un padrón de 120 credenciales expedidas, de las cuales aproximadamente el 40% están activas.
Según García, este servicio es fundamental para acercar los libros a la población, ya que muchas personas no pueden acudir con frecuencia a las bibliotecas. Sin embargo, también destacó la importancia de fomentar la visita a estos espacios, ya que permiten una experiencia de lectura más completa y ofrecen acceso a material adicional como enciclopedias y documentos históricos.

Redes sociales

 En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un aliado importante para las bibliotecas públicas. A través de plataformas digitales, se informa a la comunidad sobre horarios, inscripciones a talleres, inventarios de libros y próximas actividades. Además, estos medios permiten una comunicación más directa con los usuarios y han facilitado la promoción de la lectura a un público más amplio.
El coordinador regional subrayó que, gracias a la tecnología, las bibliotecas han logrado mantenerse vigentes y atraer a nuevas generaciones de lectores. También resaltó que estas herramientas han sido útiles para dar a conocer cuándo se realizarán los talleres y qué tipo de actividades estarán disponibles.
Otra de las estrategias clave para incrementar la participación ha sido la vinculación con instituciones educativas. A través de estos convenios, las bibliotecas llevan a cabo programas de lectura en voz alta en las escuelas y organizan visitas guiadas para que los estudiantes conozcan el funcionamiento de estos espacios.
Cuando hay poca afluencia de usuarios en las bibliotecas, se implementan programas en los que los niños y jóvenes aprenden a buscar libros, a entender la clasificación de los textos y a participar en lecturas adaptadas a su nivel escolar. Estas actividades han sido bien recibidas por los docentes, quienes han observado un mayor interés de los estudiantes por la lectura.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Crece nuevamente el hábito de la lectura en bibliotecas