— Penélope Cueto 10/02/2025
Según Canacintra a nivel nacional aproximadamente 700 mil empleos estarían en riesgo.
Por el momento los planes de inversión en Coahuila se encuentran en pausa mientras se define la aplicación de aranceles a productos mexicanos y la posible imposición de un 25% de tarifas al acero y al aluminio afectaría a cerca de dos mil trabajadores de cuatro o cinco empresas afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Coahuila Sureste, según informó el presidente Arturo Reveles.
Señaló que a nivel nacional aproximadamente 700 mil empleos estarían en riesgo con la nueva propúesta de medida arancelaria, aunque aclaró que en Coahuila el impacto sería menor debido a la fuerte presencia de la industria automotriz.
“Esto no sucede propiamente en Coahuila, porque aquí estamos más involucrados en el sector automotriz con las firmas americanas establecidas en la región”, explicó.
Estimó que el número de empresas afectadas en la entidad sería reducido en comparación con otras zonas del país, como Monterrey. “Aquí serían cuatro o cinco socios con alrededor de dos mil empleos impactados, pero el sector automotriz sigue siendo fuerte”, destacó.
Señaló que los ejecutivos de las empresas evalúan su situación mientras llega el 3 de marzo, fecha en la que se definirá si se aplicarán los aranceles del 25% a los productos mexicanos.
“El tema de los planes de inversión se ha frenado en lo que llega el 3 de marzo, pero no creo que la afectación sea severa”, consideró Reveles.
En cuanto a las condiciones laborales, indicó que hasta ahora no se ha planteado la reducción de jornadas ni ajustes en la plantilla laboral. Sin embargo, reconoció que el pago de horas extra ha disminuido debido a los límites establecidos en la Ley Federal del Trabajo, que impide superar las nueve horas adicionales a la semana.
Aunque no se han reportado despidos ni recortes significativos, Reveles reconoció que algunas inversiones podrían estar en espera hasta conocer el desenlace de las negociaciones comerciales.
Manifestó su confianza de que el gobierno de Estados Unidos permita negociar este tema antes de tomar una decisión definitiva y recalcó que la baja en los volúmenes de producción en algunas empresas no se debe a los anuncios sobre aranceles, sino a otros factores internos de la industria.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX