— Redacción El Tiempo 09/02/2025
El cólico renal es uno de los dolores más intensos que una persona puede experimentar. Se origina cuando una piedra en el riñón bloquea el flujo de orina en el tracto urinario, lo que provoca espasmos agudos en los uréteres y un malestar insoportable. El dolor es tan fuerte que, a menudo, se compara con el del parto.
¿Pero qué es exactamente un cólico renal y cómo se pueden reconocer sus síntomas? Aunque el dolor se localiza principalmente en la zona lumbar, también puede ir acompañado de náuseas, vómitos, fiebre e incluso sangre en la orina. Es crucial reconocer estos signos de alerta y saber cómo actuar para evitar complicaciones. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber sobre esta afección, sus tratamientos y cómo prevenirla adecuadamente.
El cólico renal se caracteriza por un dolor intenso y repentino en la parte baja de la espalda, que puede irradiar hacia el abdomen, la ingle y los genitales. Aunque la intensidad del dolor varía, se describe como un malestar debilitante, con oleadas de dolor o punzadas severas.
Entre los principales síntomas del cólico renal están:
- Dolor lumbar agudo y fluctuante, generalmente en uno de los costados.
- Náuseas y vómitos debido al malestar intenso.
- Hematuria (sangre en la orina), lo cual indica irritación en el tracto urinario.
- Necesidad urgente de orinar, aunque con poca cantidad de orina.
- Orina turbia o maloliente, lo que podría señalar una infección.
- Escalofríos y fiebre, en caso de que haya una infección asociada.
El dolor puede aparecer de manera repentina y durar desde minutos hasta varias horas, persistiendo en algunos casos hasta que el cálculo se elimina. Si experimentas dolor severo junto con fiebre o vómitos continuos, es esencial acudir a urgencias inmediatamente, ya que esto podría indicar una complicación grave.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX