— Redacción El Tiempo 09/02/2025
Un estudio publicado en el British Journal of Ophthalmology sugiere que niveles elevados de colesterol "bueno" (HDL) podrían estar relacionados con un mayor riesgo de glaucoma, especialmente en personas mayores de 55 años.
En cambio, el colesterol "malo" (LDL) y los triglicéridos parecen estar asociados con un menor riesgo de desarrollar esta enfermedad ocular, que puede causar pérdida irreversible de la visión.
Para explorar esta relación, los investigadores analizaron los datos de 400,229 personas de entre 40 y 69 años del Biobanco del Reino Unido. Los participantes completaron cuestionarios, fueron entrevistados y se les realizaron análisis de sangre para medir los niveles de colesterol y otros lípidos en sangre. Durante un seguimiento de 14 años, 6,868 personas (casi el 2%) desarrollaron glaucoma.
En comparación con quienes no padecieron la enfermedad, los afectados tendían a ser mayores, de etnia no blanca, con una mayor relación cintura-cadera (indicativa de obesidad central), exfumadores y usuarios de estatinas. También presentaban una mayor prevalencia de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
El análisis reveló que los niveles elevados de colesterol HDL se asociaban con un 10% más de riesgo de desarrollar glaucoma, mientras que los niveles altos de LDL y triglicéridos se relacionaban con un 8% y 14% menos de riesgo, respectivamente. Además, cada aumento en los niveles de LDL, colesterol total y triglicéridos reducía el riesgo de glaucoma en un 4%, 3% y 4%, respectivamente.
No obstante, estas asociaciones solo fueron significativas en personas mayores de 55 años y variaron según el sexo y el tipo de glaucoma. En los participantes de entre 40 y 55 años no se observó una relación clara.
Dado que se trató de un estudio observacional, no se pueden establecer relaciones causales directas entre los niveles de colesterol y el glaucoma. Además, los análisis de sangre no se realizaron en condiciones de ayuno y fueron tomados en un único momento, lo que podría influir en los resultados.
Como la mayoría de los participantes eran de ascendencia europea, los resultados podrían no aplicarse a otras poblaciones. A pesar de estas limitaciones, los investigadores sugieren que sus hallazgos podrían cuestionar las estrategias actuales de manejo de lípidos en pacientes con riesgo de glaucoma.
Los expertos concluyen que, aunque el colesterol HDL ha sido considerado "bueno" durante décadas, este estudio indica que su impacto en la salud ocular podría no ser siempre positivo. Subrayan la necesidad de realizar más investigaciones para comprender los mecanismos biológicos detrás de esta relación y evaluar posibles ajustes en el tratamiento de pacientes con altos niveles de colesterol y riesgo de glaucoma.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX