— Redacción El Tiempo 08/02/2025
¡El Super Bowl se acerca y, aunque las jugadas son lo más destacado, la comida no se queda atrás! Sin embargo, el estudio de la revista JAMA Network Open revela que los alimentos anunciados durante los partidos de la NFL contienen en promedio un 40% de la ingesta diaria recomendada de sodio.
Los investigadores, liderados por el Dr. Paul Hauptman de la Universidad de Nevada, Reno, analizaron 10 partidos entre septiembre y noviembre de 2023. Descubrieron que el 10% de los anuncios eran de productos alimenticios, y el contenido de sodio de estos alimentos variaba entre 220 mg y 1,872 mg, siendo la mediana de 910 mg. La comida rápida dominó en contenido de sodio.
El exceso de sodio está relacionado con problemas de salud graves como hipertensión, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, advirtió el Dr. Stephen Juraschek, especialista en hipertensión en el Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston. La hipertensión afecta a una gran parte de la población, y su prevalencia sigue aumentando.
Además del sodio, muchos de estos alimentos son altos en grasas y calorías, lo cual es especialmente perjudicial para las personas con diabetes.
Ver fútbol también suele ir acompañado de comer, lo que puede convertirlo en un evento social lleno de tentaciones poco saludables. "La publicidad fomenta comportamientos alimenticios poco saludables, especialmente en los niños", señaló Juraschek, quien enfatizó la importancia de no exponer a los niños pequeños a una dieta alta en sodio, ya que esto podría contribuir a problemas de salud a largo plazo.
Para reducir el consumo de sal, se recomienda revisar las etiquetas nutricionales, elegir alimentos frescos, cocinar en casa y entrenar el paladar para aceptar menos sal.
La conclusión es clara: "Coma con moderación y lea las etiquetas", aconsejó Hauptman.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX