— José Gaytán 07/02/2025
Con miras a lo que será la festividad del día del amor y la amistad a celebrarse este próximo 14 de febrero viernes entrante, los alumnos de los tres grados de la secundaría Alberto Salinas, realizan una actividad en la que fomentan la fecha pero más allá de la mercadotecnia refuerzan el valor de lo que se festeja que es la amistad que en muchas de las ocasiones en la secundaría es cando nacen las verdaderas amistades que perduran para toda la vida.
Arnoldo López, psicólogo de la institución, detalló que la actividad la han denominado mis amistad consistente en subir una foto al perfil de la institución y la que genere más likes es la que ganará habiendo premios sorpresas para el primero, segundo y tercer lugar tanto hombres como mujeres participando toda la comunidad interesada en ser parte de este concurso que los estudiantes han recibido de muy buena manera y con mucho entusiasmo.
Los estudiantes acudieron a la gran plaza a tomarse algunas fotos e invitaron a la comunidad para que sigan el sitio web donde estarán todos los participantes, la premiación se entregará el viernes 14 en la quermes que se tiene preparada en la institución, buscando promover a la escuela por medio de estas tareas extracurriculares que son parte de la formación de los alumnos.
El significado de esta festividad reside en su propia nomenclatura, ya que conmemora la labor que desempeñó un sacerdote llamado Valentín en nombre del amor. De ahí que se haya convertido en la celebración del afecto, pero empecemos por el principio. El clérigo, que pensaba que no había que poner barreras al amor, se encargó de oficiar las ceremonias en secreto. Pero fue descubierto, encarcelado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero del año 270. Siglos después, el papa Gelasio I decidió santificar a Valentín y añadir el día de su muerte al calendario litúrgico, instaurando así una festividad universal en torno al amor y al santo que lo personificó. A partir de la iniciativa de Gelasio I, el 14 de febrero pasó a convertirse en San Valentín y fue celebrado por primera vez en el año 494. La festividad se consideró oficial en la Iglesia católica hasta que esta lo eliminó, en 1969, de su calendario religioso. Sin embargo, el paso del tiempo y el márketing ya la habían transformado en una fiesta popular. Pese a ello, son muchos los países que, como México, prefieren denominarla Día del Amor y la Amistad para festejar por igual todas las relaciones.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX