Las ciudades fronterizas lideran en el nearshoring

— Agencias 07/02/2025

El Bajío fue la segunda región más favorecida por la reubicación de empresas. 

Al finalizar 2024, la demanda de espacios industriales relacionados con el nearshoring superó los 2 millones de metros cuadrados, con un aumento del 5% en la comercialización total. Las ciudades fronterizas fueron las que lideraron esta absorción, según el informe de CBRE sobre el mercado inmobiliario industrial.

Nuevo León fue el estado con mayor demanda industrial vinculada al nearshoring. Monterrey captó el 28% del total nacional, distribuyendo sus inversiones entre la expansión de empresas existentes y la llegada de nuevas. Le siguen Ciudad Juárez, con el 17%, y Saltillo, con el 13%. Juntas, estas tres ciudades concentraron más de la mitad de la demanda. Tijuana, Ciudad Obregón y Reynosa también tuvieron una participación importante. El Bajío fue la segunda región más favorecida por la reubicación de empresas. Querétaro captó el 10% del total nacional, Guanajuato absorbió el 9% y San Luis Potosí el 8%. Guadalajara, Aguascalientes y la Laguna también destacaron, aunque en menor medida.

El informe de CBRE señala que la participación del nearshoring en la comercialización de espacios industriales en México alcanzó el 28% en 2024, manteniéndose en niveles similares a los de 2022 y 2023. Este porcentaje incluye tanto la expansión de industrias ya establecidas como la llegada de nuevas empresas. Hidalgo fue el único estado del centro del país que registró una participación significativa, con el 1% del total nacional. El crecimiento en esta entidad se debe a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y su perfil industrial, explicó Elisa Crespo, presidenta del Clúster Automotriz Metropolitano.

Sector automotriz 

Entre 2019 y 2024, las inversiones provenientes de Asia representaron el 61% de la demanda acumulada por nearshoring, especialmente de China, que lideró con un 37% del total, superando a Estados Unidos, que captó un 19% de la demanda de espacios.

El sector que sigue siendo el principal motor de la demanda de espacios industriales por nearshoring es la industria automotriz, con un 39%. En estados como Hidalgo, Aguascalientes y Ciudad Obregón, el 100% de las transacciones de espacios industriales fueron impulsadas por esta industria. San Luis Potosí, con un 90%, le siguen La Laguna, Saltillo y Guanajuato.

Al finalizar 2024, la producción del sector automotriz alcanzó niveles similares a los previos a la pandemia, con casi 4 millones de vehículos fabricados y 3.5 millones exportados, de los cuales el 80% fueron absorbidos por Estados Unidos.

Por otro lado, la industria de electrodomésticos también experimentó un crecimiento, concentrando el 33% de las expansiones y el 14% de la llegada de nuevas empresas en el país, con una mayor presencia en ciudades como Tijuana, Reynosa, Guadalajara y Querétaro.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Las ciudades fronterizas lideran en el nearshoring