— Cecilia Aguilar 05/02/2025
Se está proyectando financiar en este 2025, 12 mil 500 millones de pesos en relación al año anterior, son 10% más.
Torreón, Coahuila, a 05 de febrero de 2025.- Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). Son cuatro fideicomisos públicos que tienen el carácter de entidades de la Administración Pública Federal, en los que funge como fideicomitente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y como fiduciario el Banco de México, cuyo fin es facilitar el acceso al crédito por medio de operaciones de crédito y descuento, así como el otorgamiento de garantías de crédito a proyectos relacionados con la agricultura, ganadería, avicultura, agroindustria, pesca y otras actividades conexas o afines que se realizan en el medio rural y de acuerdo a Adrián González Torres, se está proyectando financiar en este 2025, con 12 mil 500 millones de pesos en relación al año anterior, 2024, son 10% más. El año pasado fueron 11 mil 316 millones.
González Torreón informó que básicamente en el tema del financiamiento, en el de la asistencia técnica para salir en tiempo junto con ellos y lograr sacar el mejor provecho, “dado que es una región de vocación lechera, es a este sector a quien más se le apoya”.
Posteriormente, está el tema de la aparcería, que es un modelo contractual que se caracteriza por la cesión de un terreno agrícola por parte de una persona jurídica o física, para que otra parte realice la correspondiente explotación económica a cambio de una parte del beneficio obtenido.
En este contrato, el aparcero aporta su trabajo y conocimientos agrícolas, mientras que el propietario proporciona la tierra y los recursos necesarios.
“Pero es que prácticamente toda la partida del sector social está financiada, entonces prácticamente nos concentramos en todas las actividades económicas del sector rural, pero la lechería es la principal, posteriormente viene la agricultura, aparte de la ganadería de engorda, también está el apoyo a las sandías, al algodonero, bueno, en este caso los forrajes”, dijo.
La proyección del financiamiento para todo este 2025, es por el orden de los 12 mil 500 millones de pesos en relación al año anterior, 2024, son 10% más.
“Lo que nosotros hacemos es buscar un desarrollo de proveedores, así se le llama, entonces vamos por la materia prima que requiere la agroindustria y los vinculamos para poder desarrollar esos productores, principalmente, por ejemplo, el caso del melón es algo que nosotros lo pudimos vincularlo con Walmart”, informó.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX