— Agencias 05/02/2025
El peso mexicano se debilita este miércoles por la mañana.
La moneda local retrocede en un mercado aún preocupado por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras digiere un importante reporte sobre el empleo en Estados Unidos.
El tipo de cambio spot se sitúa en 20.6930 pesos por dólar, lo que representa una caída de 13.70 centavos, o un 0.67%, frente al cierre oficial de 20.5560 pesos del día anterior, según datos del Banco de México (Banxico). El dólar oscila entre un máximo de 20.6815 y un mínimo de 20.4650 pesos. Además, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas internacionales, cae un 0.40%, alcanzando las 107.57 unidades.
En cuanto al empleo en Estados Unidos, las contrataciones en el sector privado crecieron en 183,000 durante enero, según el informe de ADP. Esta cifra superó las expectativas del mercado, que anticipaba un incremento de 150,000 empleos. Este dato, que llega antes del esperado informe mensual sobre nómina no agrícola, refuerza las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría mantener sus tasas de interés sin cambios durante algún tiempo, lo cual contrasta con lo que se espera para las tasas en México.
En México, mañana, se dará a conocer la primera decisión de política monetaria del Banxico del año, y se prevé un recorte de hasta 50 puntos base. A pesar de la caída del dólar, la moneda mexicana se debilita debido a las preocupaciones sobre el comercio entre China y Estados Unidos.
En otros datos económicos, se informó que la inversión empresarial en México creció un 0.1% en noviembre frente a octubre, lo que contrasta con las expectativas de una ligera contracción. No obstante, comparado con el mismo mes del año anterior, la inversión cayó un 0.7%.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX