Atribuyeron 46 mil decesos a refrescos

— Redacción El Tiempo 04/02/2025

El consumo de bebidas azucaradas es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Según un estudio publicado en Nature Medicine, en 2020, 46,000 muertes en México fueron atribuibles a estas enfermedades a causa del consumo de estos productos.

Diabetes en México: una crisis en crecimiento

El número de personas con diabetes ha crecido de forma alarmante en los últimos años. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (2000) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2022), la cantidad de personas con la enfermedad pasó de 5.3 millones en el año 2000 a 14.6 millones en 2022, casi el triple en poco más de dos décadas.

En 2020, la diabetes fue la causa de 151,019 muertes en México, de las cuales 22,500 (14.9%) fueron asociadas al consumo de bebidas azucaradas. Además, de las 255,725 muertes por enfermedades cardiovasculares, 23,500 (9.2%) estuvieron relacionadas con el mismo factor.

México, líder mundial en consumo de bebidas azucaradas

México es uno de los países con mayor consumo per cápita de bebidas azucaradas en el mundo, con un promedio de 163 litros por persona al año. Este hábito contribuye de manera significativa al desarrollo de enfermedades cardiometabólicas, incluso en personas sin obesidad.

Según la investigación publicada en Nature Medicine, en 2020, México ocupó el segundo lugar mundial y el primero en América Latina en muertes por diabetes vinculadas al consumo de bebidas azucaradas. Además:
🔹 1 de cada 3 casos nuevos de diabetes en el país es atribuible a estas bebidas.
🔹 México, Colombia y Sudáfrica registraron los mayores números de casos nuevos de diabetes por este factor entre los 30 países más poblados del mundo.

El costo económico de la diabetes

El tratamiento de la diabetes representa una carga insostenible para el sistema de salud mexicano. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el costo anual del tratamiento y de las complicaciones derivadas supera los 50,000 millones de pesos.

Paulina Magaña, de El Poder del Consumidor, advierte que el incremento en la prevalencia de diabetes demuestra la urgencia de adoptar medidas preventivas. Por su parte, Jorge Vargas, investigador de la misma organización, subrayó que regular el acceso y reducir el consumo de bebidas azucaradas es una estrategia clave para prevenir millones de nuevos casos y reducir el impacto económico en los sistemas de salud.

Acciones necesarias para frenar la epidemia

Especialistas y organizaciones de salud coinciden en la necesidad de reforzar las políticas públicas para disminuir el consumo de bebidas azucaradas. Entre las acciones más urgentes destacan:
Regulación más estricta en la venta de estos productos, especialmente en entornos escolares.
Campañas de concienciación sobre los riesgos del consumo excesivo.
Alternativas saludables y accesibles en las bebidas de consumo diario.

México enfrenta una crisis de salud pública que requiere medidas inmediatas para proteger a la población y reducir la creciente epidemia de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Atribuyeron 46 mil decesos a refrescos