La constante lucha contra el cáncer; cada año miles se ven afectados

— Redacción El Tiempo 04/02/2025

Cada año, miles de familias en México enfrentan el impacto del cáncer, una de las principales causas de muerte en el país. En 2023, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 91,562 personas fallecieron por tumores malignos, representando el 11.4% de las defunciones registradas.

Distribución y Factores de Riesgo

El cáncer afecta tanto a hombres como a mujeres de manera similar: el 52.4% de las muertes ocurrieron en mujeres (47,976) y el 47.6% en hombres (43,586). Sin embargo, su incidencia varía según la edad y el tipo de cáncer.

El envejecimiento es un factor clave en la mortalidad por cáncer. La tasa de defunciones aumenta con la edad, alcanzando 755.8 muertes por cada 100,000 habitantes en mayores de 80 años. En grupos más jóvenes, la tasa es menor pero sigue en aumento, con 19.1 en personas de 30 a 39 años, 48.3 en los 40 y 114.7 en los 50.

Cánceres Más Letales en México

  • Mujeres: El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte.
  • Hombres: El cáncer de próstata es el más letal.
  • Niños y jóvenes (0-29 años): La leucemia es el cáncer más frecuente.
  • Hombres de 30 a 59 años: El cáncer de colon, recto y ano es la principal causa de muerte.

Diferencias Regionales

Los estados con mayor mortalidad por cáncer en 2023 fueron Chihuahua (86.3 por cada 100,000 habitantes), Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2). En contraste, Guerrero (51.1), Tlaxcala (62.2) y Oaxaca (62.9) registraron las tasas más bajas.

Factores de Riesgo y Prevención

El cáncer tiene un origen multifactorial, influenciado por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Entre los principales factores de riesgo identificados por la OMS están:

  • Tabaquismo, responsable de cánceres de pulmón, esófago, laringe y vejiga.
  • Obesidad y mala alimentación, asociadas a cáncer de colon, mama y páncreas.
  • Exposición a sustancias tóxicas y contaminación ambiental, que aumentan el riesgo de diversos tipos de cáncer.
  • Infecciones virales, como el VPH, que causa cáncer de cuello uterino.

La detección temprana, el acceso a tratamientos y la promoción de hábitos saludables siguen siendo clave en la lucha contra esta enfermedad.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: La constante lucha contra el cáncer; cada año miles se ven afectados