— Redacción El Tiempo 04/02/2025
Alrededor de 9.000 personas han dejado la isla griega de Santorini debido a los terremotos de hasta 4,8 de magnitud que han sacudido el archipiélago de las Cícladas. Como medida preventiva, el Gobierno ha enviado equipos de emergencia.
Durante la madrugada y la mañana del martes 4 de febrero de 2025, más de 50 terremotos fueron registrados en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, donde el 24 de enero comenzó una intensa actividad sísmica que ha generado más de 600 temblores, poniendo en alerta a las autoridades.
A las 06:09 GMT, un temblor de 4,8 de magnitud se produjo a 18 kilómetros al suroeste de Amorgos, seguido de otro sismo de 4,7 menos de una hora después, afectando Santorini, Ios y Ánafes, según el Instituto Geodinámico de Atenas.
En respuesta, el Gobierno ha cerrado las escuelas de estas islas hasta el viernes, y en otras nueve islas del archipiélago, también afectadas por los temblores, se suspendieron las clases. Santorini, con unos 25.000 habitantes y un importante destino turístico, ya había cancelado eventos públicos, restringido los viajes a la isla y prohibido trabajos de construcción en algunas zonas.
Miles de residentes, turistas y trabajadores temporales han abandonado las islas Cícladas, con ferris y vuelos adicionales organizados para facilitar las salidas. El tráfico hacia el puerto y el aeropuerto de Santorini fue intenso, y los aviones y ferris hacia Atenas iban completamente llenos.
Por precaución, se enviaron equipos de bomberos a la isla, aunque, hasta ahora, no se han reportado daños graves, excepto algunos deslizamientos de tierra en la caldera de la isla y grietas en edificios antiguos, sin víctimas. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió a los isleños que mantuvieran la calma, asegurando que las autoridades están gestionando este fenómeno geológico intenso.
Los expertos afirman que la actividad sísmica no está relacionada con el volcán de Santorini, sino con las fallas submarinas de la zona, aunque aún no se sabe si la situación empeorará o se calmará. Las cinco fallas en la región, que tienen más de 20 kilómetros de longitud cada una, pueden generar terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el ocurrido cerca de Amorgos en 1956, que provocó un tsunami de 30 metros y la muerte de 53 personas. Desde el lunes, los epicentros de los sismos se han alejado de Santorini, desplazándose hacia la isla de Amorgos, de suelo rocoso, lo que reduce el riesgo.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX