Beneficios de cocinar con aceite de oliva según la Profeco

— Sandra Guerra 04/02/2025

El aceite de oliva es una excelente opción para cocinar y no solo por su sabor único, sino también por sus múltiples beneficios para la salud

El aceite de oliva, uno de los aceites vegetales más populares y saludables, ofrece múltiples beneficios para la salud cuando se consume con moderación. Este aceite se obtiene por un proceso de extracción en frío de las aceitunas, lo que preserva sus propiedades nutricionales y lo convierte en una opción ideal tanto para la cocina como para otros sectores, como la industria textil y farmacéutica.

Aunque el consumo de aceite es esencial al preparar ciertos alimentos, es importante elegir el adecuado. No todos los aceites son saludables, por lo que es recomendable optar por opciones que contribuyan positivamente a nuestra salud. El aceite de oliva, al ser libre de colesterol, se destaca como una opción ideal para incorporar en una dieta equilibrada.

Usos recomendados y precauciones

El aceite de oliva es perfecto para aderezar ensaladas y dar un toque único a los alimentos fritos. Sin embargo, para preservar sus propiedades, es fundamental no exceder temperaturas de entre 180 y 200°C. Además, es recomendable evitar mezclarlo con otros aceites, ya que esto podría alterar sus beneficios.

Beneficios según la Profeco

El aceite de oliva no solo es conocido por su sabor característico, sino también por sus propiedades nutricionales que lo convierten en un aliado para la salud. La Profeco clasifica este aceite en cuatro tipos según su calidad:

  1. Aceite de oliva extra virgen
  2. Aceite de oliva virgen
  3. Aceite de oliva
  4. Aceite de orujo de oliva

Propiedades destacadas

  1. Rico en grasas saludables: Su contenido de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas lo convierte en un excelente complemento para una dieta balanceada.

  2. Protección contra enfermedades degenerativas: El aceite de oliva contiene polifenoles, compuestos antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo contra enfermedades crónicas y degenerativas.

  3. Fuente de vitamina E: El aceite de oliva extra virgen es una fuente excelente de vitamina E, que combate la oxidación celular provocada por los radicales libres, contribuyendo así a la salud general del cuerpo.

  4. Mejora del colesterol: Gracias a su alto contenido de ácido oleico, una grasa monoinsaturada, el aceite de oliva ayuda a mantener niveles saludables de colesterol en sangre.

¿Cuánto es recomendable consumir?

Estudios muestran que consumir tan solo 7 gramos de aceite de oliva extra virgen al día está asociado con un 28% menos de riesgo de morir por causas relacionadas con la demencia, lo que resalta aún más su valor como parte de una dieta saludable.

En resumen, el aceite de oliva es una excelente opción para cocinar y aliñar, no solo por su sabor único, sino también por sus múltiples beneficios para la salud, especialmente cuando se consume de forma adecuada y dentro de una dieta equilibrada.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Beneficios de cocinar con aceite de oliva según la Profeco