— Sandra Guerra 04/02/2025
Si sientes que tú o alguien cercano podría estar padeciendo de ludopatía, no dudes en buscar apoyo profesional.
La ludopatía es una adicción al juego que afecta a personas de todas las edades y condiciones. También conocida como trastorno del juego o adicción al juego, se caracteriza por una necesidad irrefrenable de apostar, incluso cuando esto conlleva consecuencias negativas para la persona y su entorno. Esta condición puede tener efectos devastadores en la vida financiera, familiar, laboral y emocional de quien la padece.
La ludopatía es un trastorno psicológico de tipo compulsivo, donde el impulso de jugar no puede ser controlado, lo que genera una fuerte dependencia que se convierte en una prioridad por encima de otras actividades o responsabilidades de la vida cotidiana.
¿Cuáles son los síntomas de la Ludopatía?
Detectar la ludopatía puede ser complicado al principio, ya que muchas personas afectadas no son conscientes del problema o tienden a ocultarlo. Sin embargo, hay varios síntomas que pueden indicar que alguien padece este trastorno. Aquí te presentamos los más comunes:
1. Pensamientos constantes sobre el juego
Una persona con ludopatía suele pensar todo el tiempo en juegos de azar, ya sea en el transcurso del día, en situaciones cotidianas o en momentos de estrés. Incluso cuando no está jugando, la necesidad de hacerlo domina su mente.
2. Aumento de la apuesta
Para sentir la misma satisfacción que antes, la persona ludópata necesita apostar cantidades mayores de dinero. Esto se convierte en un ciclo donde las apuestas se incrementan, lo que agrava aún más el trastorno.
3. Intentos fallidos de dejar de jugar
La persona puede haber intentado varias veces dejar el juego sin éxito, lo que refleja la incapacidad de controlar este impulso. A pesar de reconocer que el juego está afectando su vida, la adicción sigue siendo más fuerte.
4. Jugar para escapar de problemas emocionales
Las personas con ludopatía suelen recurrir al juego para escapar de sentimientos negativos, como la ansiedad, la tristeza o el estrés. El juego se convierte en una forma de aliviar o evadir problemas personales, familiares o laborales.
5. Mentiras y ocultación
A menudo, los ludópatas mienten sobre la cantidad de dinero que gastan en el juego o el tiempo que dedican a este. Este comportamiento es una manera de ocultar la magnitud del problema tanto a familiares como a amigos.
6. Problemas en las relaciones interpersonales
La adicción al juego puede generar conflictos dentro de las relaciones familiares, de pareja o laborales. La falta de control y el descuido de las responsabilidades sociales, personales o laborales afectan negativamente la convivencia con los demás.
7. Pedí dinero prestado
Cuando el dinero se acaba, es común que la persona ludópata recurra a pedir préstamos, usar tarjetas de crédito o pedir dinero prestado para seguir jugando, lo que puede generar graves problemas financieros y deudas impagas.
8. Sentimientos de culpa y vergüenza
Después de jugar, la persona a menudo se siente culpable y avergonzada por el tiempo y el dinero desperdiciado. Sin embargo, esta sensación no es suficiente para detener la compulsión por seguir jugando.
9. Deterioro financiero
El gasto excesivo en el juego lleva a la persona a enfrentar graves problemas económicos. La ludopatía puede resultar en la pérdida de bienes materiales, ahorros y una significativa deuda financiera.
10. Negarse a reconocer el problema
Quizás uno de los síntomas más complejos es la negación. Muchas personas ludópatas no reconocen que tienen un problema y, por lo tanto, no buscan ayuda. Esto puede retrasar el tratamiento necesario y empeorar la condición.
¿Qué hacer si eres ludópata o conoces a alguien que lo es?
Si tú o alguien cercano presenta varios de estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional lo antes posible. La ludopatía es tratable, y el apoyo psicológico juega un papel clave en el proceso de recuperación. Algunas de las alternativas incluyen:
Terapia cognitivo-conductual: Una de las terapias más efectivas para tratar la ludopatía, que se enfoca en modificar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados con el juego.
Grupos de apoyo: Asociaciones como Jugadores Anónimos ofrecen espacios de apoyo donde las personas pueden compartir sus experiencias y recibir ayuda.
Consulta con un profesional: Un terapeuta o consejero especializado en adicciones puede proporcionar un plan de tratamiento individualizado para cada caso.
La ludopatía es una enfermedad que afecta a quienes no pueden controlar su impulso de jugar, a pesar de las consecuencias negativas que esto trae a su vida. Reconocer los síntomas a tiempo es crucial para recibir el tratamiento adecuado y evitar que el trastorno avance y cause más daño. Si sientes que tú o alguien cercano podría estar padeciendo de ludopatía, no dudes en buscar apoyo profesional.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX