— Sandra Guerra 04/02/2025
Si experimentas cualquiera de estos síntomas de manera persistente, consulta a un profesional de la salud
El cáncer de colon es una enfermedad que comúnmente se asocia con personas mayores, pero en los últimos años ha habido un aumento preocupante de casos entre los jóvenes. Si bien el cáncer de colon es más frecuente en personas mayores de 50 años, los jóvenes también están en riesgo. Detectar los síntomas de manera temprana es crucial para un tratamiento exitoso, por lo que es importante conocer las señales de advertencia que pueden indicar la presencia de esta enfermedad.
1. Cambio en los hábitos intestinales
Uno de los primeros síntomas del cáncer de colon es el cambio en los hábitos intestinales. Esto puede incluir diarrea crónica o estreñimiento inexplicables, que duran más de unas pocas semanas. Las personas jóvenes suelen estar en movimiento y bajo estrés, por lo que a menudo pueden pasar por alto estos síntomas, atribuyéndolos a otras causas. Sin embargo, si el cambio es persistente o se acompaña de dolor abdominal, debe ser evaluado por un profesional de la salud.
2. Sangre en las heces o sangrado rectal
La presencia de sangre en las heces es uno de los síntomas más preocupantes del cáncer de colon. El sangrado puede no ser visible a simple vista, pero se puede notar en el papel higiénico o al observar las heces. También es importante estar atento al sangrado rectal, que puede indicar que el cáncer está afectando el tracto digestivo. En cualquier caso, el sangrado rectal debe ser evaluado inmediatamente por un médico.
3. Dolor abdominal y calambres persistentes
Los calambres, dolores abdominales o sensación de plenitud pueden ser señales de alerta. Aunque el dolor abdominal no siempre es un indicio de cáncer de colon, si se presenta junto con otros síntomas, como cambios en los hábitos intestinales o pérdida de peso inexplicada, es importante buscar atención médica. El dolor constante o los cólicos recurrentes pueden ser el resultado de un tumor que obstruye el intestino.
4. Pérdida de peso inexplicada
La pérdida de peso inexplicada, sin un cambio en la dieta o la actividad física, puede ser un signo de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de colon. Si bien la pérdida de peso puede deberse a otras condiciones de salud, si se presenta junto con otros síntomas, como fatiga o cambios en los hábitos intestinales, debe tomarse muy en serio.
5. Fatiga extrema
Sentirse constantemente fatigado o débil es otro síntoma común en los pacientes con cáncer de colon, incluso en etapas tempranas de la enfermedad. La fatiga inexplicable puede estar relacionada con la anemia, que puede ocurrir debido a la pérdida de sangre causada por el tumor. Esta fatiga puede interferir con las actividades diarias y, a menudo, no mejora con el descanso.
6. Anemia inexplicada
El cáncer de colon puede provocar sangrado oculto, lo que puede resultar en anemia. La anemia se caracteriza por una disminución en la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo y puede causar síntomas como cansancio extremo, palidez y falta de energía. Si un joven presenta estos síntomas junto con otros indicios, como cambios en los hábitos intestinales o dolor abdominal, se debe considerar la posibilidad de cáncer de colon.
7. Náuseas o vómitos persistentes
Aunque las náuseas y los vómitos son síntomas comunes de muchas enfermedades, cuando se presentan de manera constante y no tienen una causa clara, pueden ser una señal de advertencia de cáncer de colon. Los vómitos pueden ser causados por una obstrucción intestinal debido a un tumor, lo que impide el paso adecuado de los alimentos y los líquidos a través del sistema digestivo.
¿Por qué el cáncer de colon está afectando cada vez más a los jóvenes?
Aunque el cáncer de colon sigue siendo más común en adultos mayores, la incidencia entre los jóvenes ha ido en aumento en los últimos años. Factores como una dieta poco saludable, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, así como antecedentes familiares de cáncer de colon, pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad a una edad temprana. La detección temprana y el tratamiento adecuado pueden salvar vidas, por lo que es crucial estar alerta a cualquier síntoma.
¿Qué hacer si tienes estos síntomas?
Si eres joven y experimentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no lo ignores. Es importante acudir al médico para obtener un diagnóstico preciso y oportuno. Si bien estos síntomas pueden estar relacionados con otras condiciones, como enfermedades digestivas benignas, es mejor buscar atención médica y asegurarse de que no se trate de cáncer de colon u otra afección grave.
Prevención
Una de las mejores formas de prevenir el cáncer de colon, especialmente en jóvenes, es llevar un estilo de vida saludable. Esto incluye una dieta rica en fibra, frutas y verduras, evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco, y mantenerse físicamente activo. Además, si tienes antecedentes familiares de cáncer de colon, es fundamental que hables con tu médico sobre las opciones de detección temprana.
El cáncer de colon en jóvenes es una realidad que no debe ser ignorada. Estar atento a los síntomas, como los cambios en los hábitos intestinales, el sangrado rectal, el dolor abdominal y la fatiga extrema, puede marcar la diferencia en el diagnóstico temprano y la eficacia del tratamiento. Si experimentas cualquiera de estos síntomas de manera persistente, consulta a un profesional de la salud. La detección temprana salva vidas.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX