Festejarán al amor con música de rondalla

— José Gaytán 02/02/2025

 

Como ya es toda una costumbre y tradición por parte de los exintegrantes de la rondalla del CBTIS 34 y del Instituto Tecnológico de Saltillo que en febrero se juntan para ofrecer conciertos gratuitos con el fin de incentivar el amor justo en el mes dedicado a esta parte muy importante que en la actualidad se ha perdido pero se busca siga presente los detalles, la música el hacer sentir especial a esas persona que llena las expectativas de cada quien.

Uno de los integrante de este movimiento, Marco Tulio Esparza detalló que para el 23 de febrero tienen programada una presentación en ciudad Acuña mientras que para Piedras Negras el concierto será en marzo en fecha y sede por confirmar pero se tendrá ya que es muy esperado y solicitado estando los integrantes ensayando con meses de anticipación para que todo salga de excelente manera como en las ediciones anteriores.

El integrante de la rondalla destacó que cuentan con un amplio repertorio de canciones ya se ha de amor o para el desamor para conquistar, para reconciliar entre otras más, destacando que buscan que este generó permanezca vigente que no se pierda ya que en la actualidad las frases para enamorar han quedado sustituidas por los emojis o las imágenes del WhatsApp.

La serenata es una práctica arraigada en la rica cultura mexicana y representa una expresión romántica que ha perdurado a lo largo de generaciones. Esta hermosa tradición consiste en cantarle serenatas a seres queridos —acompañado de mariachi o tríos, especialmente a parejas, como una muestra de amor y admiración. En México, las serenatas son eventos llenos de emoción y romanticismo. No solo se trata de una muestra de afecto, sino también es una forma de preservar la rica herencia musical del país. Desde clásicas rancheras hasta baladas contemporáneas, las serenatas ofrecen una amplia variedad de melodías para expresar sentimientos profundos. La serenata no es solo un acto de amor, es una tradición con raíces profundas. Llegaron a México durante la época colonial y fueron adoptadas y adaptadas por la cultura local. Era un gesto de caballerosidad, una forma de expresar sentimientos con elegancia y cada melodía elegida tiene un significado y transmite emociones de manera única. Las serenatas perduran como un buen recuerdo que podemos conservar y se adaptan a los cambios. Hoy en día, las nuevas generaciones de todo México continúan sorprendiendo a sus parejas con serenatas, aunque con un toque moderno. ahora es posible enviar una serenata a través de videollamadas o grabaciones, manteniendo viva la esencia a pesar de la distancia. Además de los clásicos, ahora se incluyen canciones modernas que resuenan con las nuevas generaciones.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Festejarán al amor con música de rondalla