— Héctor Guerrero 02/02/2025
Las principales dudas de los trabajadores coahuilenses en las brigadas organizadas por el INFONAVIT están relacionadas con sus saldos y mensualidades, tras las afectaciones derivadas de actos de corrupción detectados en sexenios anteriores.
En cada jornada del Instituto Nacional, se atienden entre 200 y 250 trabajadores y ex trabajadores, quienes buscan información sobre sus pagos vigentes o la posibilidad de acceder a un crédito para vivienda.
El delegado del INFONAVIT en Coahuila, Gustavo Ernesto Díaz, destacó el éxito de estas brigadas, donde predominan los trámites de precalificación para conocer montos de crédito y las solicitudes para congelar saldos y mensualidades, permitiendo a los beneficiarios mantener un pago fijo durante toda la vida del crédito.
Díaz subrayó que esta iniciativa no es un esfuerzo aislado, sino parte de un plan para llegar a los 38 municipios del estado y brindar atención directa a los trabajadores, con información clara y precisa sobre sus derechos y opciones.
Corrupción y pérdidas para los derechohabientes
Cabe recordar que, como parte del proceso de congelamiento de saldos y mensualidades para dos millones de créditos, el gobierno federal reveló que en 2012 se implementó una estrategia fraudulenta a través de despachos legales. Estos interpusieron juicios masivos contra 373 mil derechohabientes, lo que resultó en la pérdida de vivienda para 249 mil personas.
Bajo este esquema irregular, se destinaron 29 mil 263 millones de pesos a despachos legales que actuaron de manera indebida.
Ante estos hechos, la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador ordenó detener los juicios masivos y tomar medidas para proteger a los trabajadores afectados.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX