— Sandra Guerra 01/02/2025
Se encuentra en muchos alimentos, especialmente en frutas y verduras frescas.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es uno de los nutrientes más importantes para la salud humana. Es una vitamina soluble en agua que no puede ser producida por el cuerpo, por lo que debemos obtenerla a través de la alimentación o suplementos. Se encuentra en muchos alimentos, especialmente en frutas y verduras frescas.
1. Refuerza el sistema inmunológico
La vitamina C es conocida por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico. Ayuda a estimular la producción de glóbulos blancos, que son esenciales para la defensa contra infecciones. Además, al ser un potente antioxidante, protege a las células del daño causado por los radicales libres, lo que también contribuye a la protección contra enfermedades.
2. Promueve la producción de colágeno
El colágeno es una proteína esencial para la salud de la piel, los huesos, los músculos y los vasos sanguíneos. La vitamina C juega un papel crucial en la formación y mantenimiento del colágeno. Esto hace que la vitamina C sea fundamental para la curación de heridas, la cicatrización de la piel y la salud de las articulaciones.
3. Mejora la absorción de hierro
El hierro es un mineral importante para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia. La vitamina C facilita la absorción del hierro no hemo (proveniente de fuentes vegetales) en el intestino, lo que ayuda a combatir deficiencias de hierro, especialmente en personas que siguen dietas vegetarianas o veganas.
4. Actúa como antioxidante
La vitamina C es un potente antioxidante que ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Esto significa que neutraliza los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento prematuro y enfermedades crónicas, como las enfermedades cardíacas y el cáncer.
5. Aumenta la salud cardiovascular
Gracias a su capacidad antioxidante, la vitamina C también contribuye a la salud cardiovascular. Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, mejora la función de los vasos sanguíneos y puede disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Además, algunos estudios sugieren que la vitamina C puede ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos.
6. Beneficios para la piel
La vitamina C es esencial para mantener la piel saludable. Además de ser clave en la producción de colágeno, ayuda a reducir los daños causados por la exposición al sol y la contaminación, al proteger las células de la piel de los daños oxidativos. También se cree que la vitamina C ayuda a reducir la apariencia de arrugas y manchas oscuras.
7. Previene el escorbuto
El escorbuto es una enfermedad causada por la deficiencia grave de vitamina C. Aunque es raro hoy en día debido a una mejor nutrición, el escorbuto puede causar fatiga, sangrado en las encías, debilidad muscular, y en casos graves, puede ser mortal. La vitamina C es crucial para evitar esta enfermedad.
8. Mejora el estado de ánimo y la función cerebral
La vitamina C también desempeña un papel en la función cognitiva y en la regulación del estado de ánimo. Se ha sugerido que tiene efectos positivos en la reducción del estrés y la ansiedad, debido a su impacto en la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, algunos estudios sugieren que puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Fuentes de vitamina C
Los alimentos más ricos en vitamina C incluyen frutas cítricas como naranjas, pomelos y limones, así como kiwis, fresas, mangos, papayas, pimientos, brócoli y espinacas. La recomendación diaria de vitamina C varía según la edad, el género y el estado de salud, pero generalmente se encuentra entre 75 y 90 mg al día para adultos.
Aunque la vitamina C es esencial para el bienestar, es importante no consumirla en exceso a través de suplementos, ya que dosis muy altas pueden causar efectos secundarios como malestar estomacal y diarrea. Lo mejor es obtenerla a través de una dieta balanceada y, si es necesario, consultar con un profesional de la salud sobre la suplementación.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX