— Penélope Cueto 01/02/2025
Coahuila La Región Sureste tiene 664.03 pesos diarios, seguida por PN con 655 pesos. La Laguna y Carbonífera tienen salarios más bajos, con promedios de 471 y 476.19 pesos y Monclova con 541.58 pesos está en un punto medio.
La región sureste de Coahuila registra el salario base de cotización más alto del estado, con un promedio de 644.03 pesos diarios, mientras que La Laguna se posiciona en el extremo opuesto con 471 pesos y en un punto intermedio, Monclova reporta un promedio de 541.80 pesos.
El director de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), César Valdés Ramos, informó que estos datos corresponden a diciembre del año anterior y recordó que, a nivel nacional, la industria realiza ajustes de personal en este mes, aunque la mayoría de los trabajadores son recontratados en enero.
Región Sureste. En términos de empleo, la Región Sureste cerró el 2024 con 357 mil 392 trabajadores inscritos en el Seguro Social, con un salario promedio de 664.03 pesos diarios.
Región Laguna. En contraste, La Laguna, que ocupa el segundo lugar en generación de empleos con 266 mil 935 trabajadores, pero presenta un salario base de 471 pesos.
A pesar de esta diferencia, Valdés Ramos explicó que los ingresos en cada zona se relacionan con sus condiciones económicas y si bien, en Saltillo los salarios son más altos, el costo de la vida también es mayor debido a su cercanía con Nuevo León.
Empresas de origen chino. “El 44% del total de los trabajadores en el estado están registrados en la región sureste, pero lo más relevante es que este grupo concentra el 48% del salario total percibido en Coahuila, lo que refleja la magnitud de la economía en esta zona”, afirmó.
Destacó que la estabilidad económica ha propiciado la llegada de nuevas plazas comerciales y agencias automotrices y, tan solo en el último año, cinco agencias de origen chino se instalaron en la región sureste.
Además, mencionó que la ciudad recibe una afluencia significativa de visitantes de Monterrey, quienes aprovechan los fines de semana para realizar compras en centros comerciales, restaurantes y pernoctar en hoteles.
Región Centro. En la Región Centro, 87 mil 772 trabajadores cuentan con un salario promedio de 541.58 pesos diarios y, aunque en este momento esta parte de Coahuila se enfrentan a dificultades en materia de empleo, Valdés Ramos expresó confianza en que la ampliación a cuatro carriles de la carretera Saltillo-Monclova atraerá nuevas industrias para contribuir al crecimiento económico.
Asimismo, señaló que esta vía, junto con la rehabilitación del tramo Monclova-Sabinas, beneficiará también a la Región Carbonífera, donde hay 35 mil 195 empleos con un salario base de 476.19 pesos diarios.
Región fronteriza. En la zona fronteriza, Piedras Negras registra 66 mil 299 trabajadores con un salario promedio de 655 pesos diarios, mientras que en Ciudad Acuña la cifra asciende a 49 mil 198 empleados con un ingreso medio de 615 pesos diarios.
Finalmente, Valdés Ramos subrayó que Saltillo es la región con más parques industriales en Coahuila, con un total de 42 y en segundo lugar se encuentra la zona fronteriza, seguida por Torreón.
Monclova y Sabinas. Agregó que de acuerdo a la información que tiene, Monclova y Sabinas ya trabajan en este rubro y, con las acciones que realiza el gobierno del estado, es un hecho la atracción de nuevas inversiones cuyos resultados podrían verse en el corto plazo.
A pesar de las disparidades salariales entre las distintas regiones de Coahuila, el panorama económico del estado muestra signos de crecimiento y diversificación. Las inversiones en infraestructura y la atracción de nuevas industrias, especialmente en sectores como el automotriz y comercial, podrían ser factores clave para reducir la brecha salarial y mejorar las condiciones laborales.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX