¡Fuera Rocha!

— Manuel J. Clouthier 01/02/2025

Philip Kotler nos dice que los lugares deben ser vivibles, visitables e invertibles. Hoy podemos asegurar que Sinaloa, especialmente Culiacán, ha perdido las tres categorías; ambos dejaron de ser vivibles, visitables e invertibles.

La inseguridad en Culiacán ha trastocado la vida de los ciudadanos; cuando salimos a la calle corremos riesgos de ser víctimas de los criminales que pueden atentar contra nuestras vidas y nuestro patrimonio. 

Ante este riesgo real, los criminales ya han atacado nuestras libertades. Por eso digo que hay 2 maneras de vivir en Sinaloa: podemos vivir con un hampa crecida y una sociedad replegada, o podemos vivir con una sociedad crecida y un hampa replegada.

También he dicho que la realidad actual del estado ofrece una gran oportunidad. Sabemos que una mafia significa un conflicto de soberanía con la autoridad por un mismo territorio. ¿Quién manda en Sinaloa? Históricamente, por omisión y colusión de las autoridades corruptas, es el cártel de Sinaloa quien ha mandado.

Hoy el cártel de Sinaloa está descabezado, dividido y confrontado entre las 2 principales facciones: los chapitos y la mayiza. Esto significa que el cártel sinaloense se ha debilitado por la división y la confrontación, lo que insisto, es la mejor oportunidad para que el estado mexicano tome dominio sobre el territorio estatal.

Sabemos que esto no será fácil ni será rápido, no se podrá ganar en meses lo que se construyó en décadas por la corrupción, la omisión y la complicidad de las autoridades.

Aun así es el mejor momento para que las autoridades federales y locales tomen el control en el estado. Estoy convencido, al igual que el juez Falcone en Italia, que el Estado tiene la fuerza para derrotar a la mafia; sin embargo, la pregunta es ¿tendrá la voluntad? ¿tendrá la estrategia?
El gobierno federal tiene tareas específicas para, de manera responsable, combatir al narcotráfico y la narcopolítica en Sinaloa, así como la violencia que generan. 

Sin embargo, las autoridades estatales y municipales también tienen responsabilidades que cumplir para garantizar la seguridad de los sinaloenses. Combatir el robo de vehículos, el patrullaje preventivo en sectores son responsabilidades que competen a las autoridades locales. 

La no impunidad de los delitos del fuero común corresponde a la fiscalía estatal entre los que incluye los delitos de robo de autos, de comercios, los homicidios dolosos, etc.

Así vemos que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, padece del pecado original, es decir, la participación abierta del crimen organizado en Sinaloa a favor de Morena en la elección de 2021. Esto ha generado que la ciudadanía perciba al gobernador como parte del problema y no como parte de la solución.

Sumado a lo anterior está el hecho de que el gobernador ha sido omiso en su responsabilidad de garantizar la seguridad de los sinaloenses; también Rocha Moya ha caído en la negación reiterada de la realidad violenta y la crisis económica que vivimos los ciudadanos a diario.

A su vez vemos a funcionarios estatales culpar a las víctimas de la inseguridad, negando así toda responsabilidad y empatía con los afectados. Asimismo, en el gobierno municipal de Culiacán se han ensañado en reprimir a los críticos de la 4T clausurándonos obras, dilatándonos trámites, limitándonos permisos y lo anterior lo han realizado de manera arbitraria e ilegal.

Todo lo anterior ha acumulado coraje e indignación de los sinaloenses, que se han manifestado con un grito fuerte y creciente: “fuera Rocha”.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: ¡Fuera Rocha!