— Sandra Guerra 31/01/2025
La prevención y el tratamiento adecuado, principalmente con protección solar y productos despigmentantes, son fundamentales para controlar esta condición.
El término paño es comúnmente utilizado para describir una afección dermatológica caracterizada por la aparición de manchas oscuras o hiperpigmentadas en la piel, especialmente en el rostro. También se conoce como melasma o cloasma, y aunque no suele ser un problema grave de salud, sí puede afectar la autoestima y la calidad de vida de quienes lo padecen. A continuación, exploramos qué es el paño, sus posibles causas y cómo se puede prevenir o tratar.
¿Qué es el Paño?
El paño, conocido médicamente como melasma, es una condición de la piel que se manifiesta en forma de manchas de color marrón, gris o azul en la cara, principalmente en las mejillas, la frente, el labio superior y la nariz. Estas manchas son resultado de un aumento de la pigmentación de la piel, específicamente por la sobreproducción de melanina, el pigmento que da color a la piel.
El paño es más común en mujeres, especialmente en aquellas con tonos de piel más oscuros, y se presenta con mayor frecuencia en personas de entre 20 y 40 años. Aunque no suele causar dolor ni picazón, la apariencia estética de estas manchas puede ser preocupante para quienes lo padecen.
Causas del Paño
El paño puede ser causado por diversos factores, muchos de los cuales están relacionados con cambios hormonales o la exposición al sol. A continuación, detallamos algunas de las principales causas de esta afección.
1. Exposición al Sol
La principal causa del paño es la exposición al sol. Los rayos ultravioleta (UV) del sol estimulan la producción de melanina en la piel, lo que puede dar lugar a manchas oscuras. Las personas con piel más oscura son más propensas a desarrollar melasma, ya que su piel produce más melanina. La exposición sin protección solar aumenta el riesgo de que las manchas del paño aparezcan o empeoren.
2. Cambios Hormonales
Los cambios hormonales son otra causa frecuente del paño, lo que explica por qué esta condición es más común en mujeres. El embarazo es uno de los factores que más contribuye al desarrollo del paño, en especial debido a la elevación de los niveles de progesterona y estrógeno. Esto da lugar a lo que se conoce como "máscara del embarazo", que es una forma de melasma. El uso de anticonceptivos orales o terapias hormonales también puede desencadenar o agravar esta afección.
3. Genética
La predisposición genética juega un papel importante en la aparición del paño. Si tienes antecedentes familiares de melasma, es más probable que desarrolles manchas oscuras en la piel, ya que tu genética influye en la forma en que tu piel reacciona a la exposición solar y a otros factores.
4. Uso de Medicamentos
Algunos medicamentos pueden contribuir a la aparición del paño. En particular, los anticonceptivos orales y ciertos tratamientos hormonales pueden desencadenar esta condición debido a los cambios hormonales que inducen en el cuerpo. Además, ciertos medicamentos fotosensibilizantes, como algunos antibióticos y antiinflamatorios, pueden aumentar la sensibilidad al sol, lo que favorece la aparición de manchas.
5. Factores Ambientales y Estilo de Vida
El estrés y factores ambientales como la contaminación también pueden influir en la aparición del paño. El estrés puede afectar la producción de hormonas en el cuerpo, lo que, a su vez, puede contribuir a la aparición de manchas. La exposición prolongada a la contaminación también ha demostrado tener un impacto en la salud de la piel, ya que aumenta la producción de radicales libres que pueden dañar la piel y generar manchas oscuras.
Prevención y Tratamiento
Aunque el paño no representa una amenaza para la salud, muchos de los que lo padecen buscan formas de prevenirlo o tratarlo para mejorar su apariencia. A continuación, algunas recomendaciones para el manejo de esta afección.
1. Protección Solar
La protección solar es la medida más importante para prevenir y tratar el paño. El uso diario de protector solar con un alto factor de protección solar (FPS 30 o superior) ayuda a evitar que los rayos UV dañen la piel y empeoren las manchas. Es fundamental aplicar protector solar en todo el rostro, incluso en días nublados o durante el invierno.
2. Tratamientos Tópicos
El tratamiento tópico con cremas o serums que contengan ingredientes despigmentantes como la hidroquinona, ácido azelaico, ácido kójico, vitamina C o retinoides, puede ayudar a reducir la apariencia de las manchas. Estos productos deben ser utilizados bajo la supervisión de un dermatólogo, ya que algunos de ellos pueden causar irritación si no se emplean correctamente.
3. Peelings Químicos
Los peelings químicos realizados por un dermatólogo son otro tratamiento efectivo para combatir el paño. Este procedimiento consiste en la aplicación de una sustancia química que exfolia la capa externa de la piel, ayudando a desvanecer las manchas y mejorar la textura de la piel.
4. Evitar Factores Desencadenantes
Si sabes que ciertos factores como el estrés, medicamentos o la exposición al sol agravan tu paño, lo mejor es evitar o minimizar su influencia. En el caso de los anticonceptivos orales, hablar con un médico sobre opciones alternativas puede ser útil.
5. Consultar con un Dermatólogo
Si el paño se vuelve persistente o no mejora con el uso de productos de venta libre, es recomendable consultar a un dermatólogo. El especialista puede ofrecer tratamientos personalizados, como la prescripción de medicamentos o procedimientos dermatológicos más avanzados, para tratar la afección.
El paño o melasma es una afección común que se caracteriza por la aparición de manchas oscuras en la piel, generalmente en la cara. Aunque no es peligrosa, puede afectar la apariencia estética y generar incomodidad. Su principal causa es la exposición al sol, pero los cambios hormonales, la genética y ciertos medicamentos también pueden influir en su aparición. La prevención y el tratamiento adecuado, principalmente con protección solar y productos despigmentantes, son fundamentales para controlar esta condición. Si experimentas manchas persistentes, lo mejor es buscar la orientación de un dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX