Orejas calientes: ¿Qué lo causa y cuándo debería preocuparme?'

— Sandra Guerra 02/02/2025

Si notas que el calor es persistente o viene acompañado de otros síntomas, lo más prudente es consultar con un médico

Sentir las orejas calientes o enrojecidas es una experiencia bastante común que puede suceder en diversos momentos. Aunque la sensación de calor en las orejas suele ser inofensiva, a veces puede ser un indicio de algo más. A continuación, te explicamos las posibles causas y significados de este fenómeno.

1. Reacción emocional o estrés

Una de las causas más comunes de las orejas calientes es una respuesta emocional. Cuando experimentas emociones intensas, como vergüenza, enojo, sorpresa o incluso excitación, el cuerpo responde con un aumento en el flujo sanguíneo. Este aumento de circulación puede hacer que tus orejas se sientan calientes. Es similar a cuando te sonrojas, pero específicamente en la zona de las orejas.

2. Cambios hormonales

Los cambios hormonales también pueden afectar la temperatura de tus orejas. Durante ciertos momentos del ciclo menstrual, la menopausia o el embarazo, los niveles hormonales pueden fluctuar, lo que puede ocasionar sensaciones de calor en diversas partes del cuerpo, incluidas las orejas. En particular, las mujeres en la menopausia pueden experimentar sofocos, que son sensaciones de calor que afectan la cara, el cuello y las orejas.

3. Aumento de la circulación sanguínea

Cualquier aumento en la circulación sanguínea en la cabeza puede causar que las orejas se calienten. Esto puede ocurrir después de hacer ejercicio, cuando el corazón late más rápido y la sangre fluye con mayor fuerza a través de todo el cuerpo. Las orejas, siendo una zona relativamente sensible, pueden reaccionar más rápidamente a este aumento del flujo sanguíneo.

4. Infección o inflamación

Si las orejas están no solo calientes, sino también doloridas, enrojecidas o acompañadas de otros síntomas como secreción o fiebre, podría ser un indicio de infección. Las infecciones del oído, como la otitis media (infección en el oído medio) o la otitis externa (infección en el canal auditivo), pueden causar inflamación y calor en la zona afectada. Si sospechas que tienes una infección, es importante consultar a un médico.

5. Consumo de alimentos y bebidas calientes

Consumir alimentos o bebidas calientes puede aumentar temporalmente la temperatura de tu cuerpo y, en consecuencia, hacer que tus orejas se calienten. El calor de la comida o bebida no solo afecta tu boca y garganta, sino que también puede provocar una sensación de calor en otras áreas del cuerpo debido a la circulación sanguínea aumentada.

6. Reacciones alérgicas

Las reacciones alérgicas, ya sea a alimentos, polen, productos cosméticos o medicamentos, pueden causar diversos síntomas, entre ellos, el enrojecimiento y calor en las orejas. Si tienes otras señales de una reacción alérgica, como picazón, urticaria o dificultad para respirar, debes buscar atención médica de inmediato.

7. Ropa ajustada o accesorios

Usar ropa o accesorios que cubran las orejas, como gorros, auriculares, bufandas o incluso pendientes muy ajustados, puede hacer que tus orejas se calienten. Esto se debe a la falta de circulación adecuada de aire o por la presión en la zona. En estos casos, simplemente dejar de usar los accesorios o ropa ajustada puede aliviar el calor.

8. Condiciones médicas subyacentes

Aunque menos comunes, algunas afecciones médicas pueden estar relacionadas con la sensación de calor en las orejas. Trastornos como la hipertensión (presión arterial alta) o problemas en la tiroides pueden afectar la regulación de la temperatura corporal, lo que puede generar una sensación de calor en áreas específicas, como las orejas.

¿Cuándo deberías preocuparte?

En la mayoría de los casos, el calor en las orejas es temporal y no es motivo de preocupación. Sin embargo, si la sensación de calor se acompaña de dolor, fiebre, secreciones, cambios en la audición, o si persiste durante un largo periodo de tiempo, es recomendable consultar a un médico para determinar si existe una condición subyacente.

¿Qué hacer si tienes las orejas calientes?

Si sientes tus orejas calientes y no parece ser por una razón médica grave, aquí tienes algunos consejos:

Relájate: Si el calor es causado por estrés o emociones intensas, intenta relajarte y tomar respiraciones profundas para disminuir la sensación de calor.

Evita alimentos y bebidas calientes: Si el calor en las orejas está relacionado con el consumo de alimentos o bebidas calientes, espera un poco para que tu cuerpo se enfríe.

Mantén la calma: Si el calor en las orejas está relacionado con el ejercicio, es normal que las orejas se calienten mientras tu cuerpo se ajusta. Después de unos minutos, la temperatura debería normalizarse.

Las orejas calientes suelen ser un síntoma temporal e inofensivo que puede ser causado por una variedad de factores, como emociones, cambios hormonales o infecciones. Sin embargo, si notas que el calor es persistente o viene acompañado de otros síntomas, lo más prudente es consultar con un médico para descartar problemas más graves.

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Orejas calientes: ¿Qué lo causa y cuándo debería preocuparme?'