— Sandra Guerra 30/01/2025
Prioriza tu descanso para mejorar tu bienestar
Dormir con la televisión encendida puede parecer una costumbre inofensiva, pero en realidad afecta seriamente la calidad de tu descanso y, por ende, tu salud general. Aunque la luz parpadeante y los sonidos de fondo puedan parecer reconfortantes, los expertos alertan que esta práctica puede estar perjudicando tu sueño de manera significativa.
La importancia del sueño reparador
Una noche de sueño no solo implica descansar físicamente, sino también pasar por las fases profundas y restauradoras del sueño, como la fase REM. Esta fase es esencial para la consolidación de recuerdos y la recuperación cerebral. Sin embargo, la luz de la pantalla de la televisión interfiere con este proceso vital. La exposición a la luz azul artificial suprime la producción de melatonina, la hormona encargada de regular nuestro ciclo de sueño, dificultando que alcancemos un descanso verdaderamente reparador.
El impacto de la televisión en el cerebro
El tipo de contenido que ves también juega un papel fundamental. Programas de acción, noticias alarmantes o dramas emocionales pueden elevar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que mantiene al cerebro en un estado de alerta y evita que te relajes por completo. Este estado de tensión afecta negativamente la calidad de tu descanso, dejándote más fatigado al día siguiente.
Efectos negativos para la salud
Dormir con la televisión encendida no solo tiene efectos inmediatos en tu cansancio, sino que puede generar consecuencias a largo plazo para tu salud. La falta de un sueño reparador está vinculada a:
Problemas cardiovasculares: El descanso insuficiente aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas.
Aumento de peso: La privación de sueño altera las hormonas que regulan el hambre, lo que puede contribuir al sobrepeso o la obesidad.
Deterioro cognitivo: La interrupción del sueño afecta la memoria, concentración y rendimiento mental.
Trastornos del estado de ánimo: La falta de descanso de calidad puede generar ansiedad, depresión y cambios de humor.
Alternativas saludables para mejorar tu descanso
Si te resulta difícil dormir sin sonido de fondo, existen opciones más saludables que no afectan la calidad del sueño. Puedes probar con música relajante, audiolibros o sonidos naturales como lluvia o olas del mar. Además, establecer una rutina nocturna que incluya apagar la televisión al menos 30 minutos antes de dormir puede ser un cambio positivo. Aprovecha ese tiempo para leer, meditar o usar un difusor de aceites esenciales para crear un ambiente relajante.
Prioriza tu descanso
Aunque dormir con la televisión encendida puede parecer una costumbre inofensiva, sus efectos en tu descanso y bienestar general son significativos. Al tomar decisiones conscientes y establecer una rutina saludable, estarás invirtiendo en tu salud física y mental a largo plazo. Tu sueño es esencial para tu bienestar, ¡cuidarlo es una prioridad!
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX