Medicamentos GLP-1: Más allá de la obesidad, una esperanza para diversas enfermedades

— Redacción El Tiempo 20/01/2025

En los últimos años, medicamentos como Ozempic, Wegovy y Mounjaro han ganado notoriedad por su efectividad en el tratamiento de la obesidad. Originalmente desarrollados para la diabetes, su capacidad para promover la pérdida de peso ha cambiado la percepción tanto en la comunidad médica como entre los pacientes.

Sin embargo, ¿es este el único beneficio que ofrecen? La ciencia sugiere que podría haber más de lo que parece.

Un estudio reciente publicado en la reconocida revista Nature Medicine examina cómo estos medicamentos podrían tener un impacto sorprendente en una variedad de enfermedades. Desde demencias como el Alzheimer hasta afecciones cardiovasculares e incluso adicciones, los GLP-1 están mostrando resultados que podrían transformar la forma en que entendemos el tratamiento de diversas condiciones. A pesar de estos hallazgos, los expertos advierten que aún quedan preguntas por resolver y riesgos que considerar.

Estos medicamentos funcionan imitando la acción de la hormona GLP-1, que regula la secreción de insulina y la sensación de saciedad en el cerebro. Esto no solo explica su efectividad en el control del peso, sino también su potencial para influir en otros procesos biológicos. Sin embargo, ¿hasta qué punto pueden extenderse sus aplicaciones? Es aquí donde surge la cautela: los beneficios prometedores requieren pruebas más concluyentes.

El estudio, realizado en Estados Unidos con datos de cientos de miles de veteranos de guerra, comparó dos grupos de pacientes diabéticos: uno que usaba tratamientos convencionales y otro que empleaba medicamentos GLP-1. Los resultados mostraron una disminución en el riesgo de varias afecciones, incluyendo enfermedades neurocognitivas, problemas cardiometabólicos y enfermedades respiratorias. Aunque los resultados son alentadores, también dejan claro que estos medicamentos no son una solución milagrosa.

Los investigadores sugieren que este impacto podría explicarse a través de dos mecanismos. El primero es el efecto indirecto: al reducir la obesidad, un factor de riesgo común en muchas otras enfermedades, los GLP-1 disminuyen el riesgo de desarrollar dichas condiciones. El segundo es el posible efecto directo, ya que los receptores de GLP-1 están involucrados en numerosos procesos biológicos que aún no se comprenden por completo.

A pesar de estos avances, hay importantes limitaciones. Este estudio es observacional, por lo que no puede establecer causalidad. Además, los participantes tenían características específicas: la mayoría eran hombres mayores y todos eran diabéticos, lo que dificulta la aplicación de los resultados a otras poblaciones. Además, los efectos observados suelen ser modestos; en el caso de las demencias, el riesgo solo se reduce en un poco más del 10%.

Dipender Gill, farmacólogo y excolaborador de Novo Nordisk, destaca la necesidad de no basar el uso de estos medicamentos solo en estos hallazgos. "Es un estudio importante, pero aún exploratorio", advierte. Los ensayos clínicos formales, que podrían tardar años, serán esenciales para confirmar el verdadero alcance de sus beneficios.

Mientras tanto, los GLP-1 siguen consolidándose como uno de los avances médicos más emocionantes. Aunque su futuro esté lleno de interrogantes, su potencial ya está redefiniendo las fronteras de la medicina. Desde el control del peso hasta sus posibles aplicaciones en enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, está claro que estos medicamentos tienen mucho que ofrecer. Pero, como siempre, la ciencia avanza paso a paso.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Medicamentos GLP-1: Más allá de la obesidad, una esperanza para diversas enfermedades