Los cuentos de hadas ayudan a enseñar hábitos de sueño saludables

— Redacción El Tiempo 28/12/2024

Los cuentos antes de dormir, además de ser una tradición para ayudar a los niños a relajarse y conciliar el sueño, también pueden enseñarles valiosas lecciones sobre la importancia de dormir bien. Un análisis de cuatro cuentos infantiles tradicionales revela que estos relatos contienen lecciones sobre el sueño, disfrazadas bajo un toque de fantasía, según un estudio publicado en la revista BMJ.

El equipo de investigación, encabezado por la Dra. Megan Thomas, pediatra del desarrollo en la Universidad de Dalhousie, señaló que algunos cuentos de hadas tradicionales no solo ayudan a calmar a los niños para que se duerman, sino que también ofrecen información sobre los beneficios del sueño y los trastornos relacionados, proporcionando maneras accesibles para que padres, cuidadores, profesionales de la salud y educadores hablen sobre el sueño saludable con los niños.

Por ejemplo, en "Blancanieves", los enanos reflejan algunas consecuencias de la falta de sueño, como la irritabilidad (Gruñón), la somnolencia (Somnoliento) y la timidez (Tímido), que pueden asociarse con la apnea del sueño. Los investigadores sugieren que las personas de baja estatura pueden tener un mayor riesgo de sufrir esta afección.

Otro ejemplo se encuentra en "La princesa y el guisante" de Hans Christian Andersen. En este cuento, la princesa tiene insomnio después de que un guisante se coloca debajo de 20 colchones. Los investigadores apuntan que esta historia podría reflejar un trastorno del espectro autista, ya que la princesa puede estar tan hipersensible que siente el guisante, un síntoma común del autismo relacionado con dificultades para dormir.

En "Ricitos de Oro y los tres osos", los investigadores subrayan la importancia de una buena higiene del sueño, al igual que el concepto de encontrar una cama que sea "perfecta" para dormir.

Finalmente, en "Peter Pan", los investigadores destacan varios comportamientos que ocurren durante el sueño, como el sonambulismo, el habla dormida, los terrores nocturnos y la vigilia confusa. Además, mencionan que los trastornos del sueño en esta historia podrían estar relacionados con el estrés, la ansiedad por separación y la falta de sueño, lo cual coincide con las experiencias de los Niños Perdidos y la historia de Peter Pan. También subrayan que el cuento enfatiza la importancia de un sueño saludable para consolidar la memoria y mantener un estado de ánimo óptimo, como lo demuestra la Sra. Darling, quien organiza los recuerdos de sus hijos mientras duermen.

Este enfoque resalta cómo los cuentos tradicionales pueden ser una herramienta para enseñar a los niños sobre los beneficios del buen dormir.

 
 

Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX

ver en sitio completo: Los cuentos de hadas ayudan a enseñar hábitos de sueño saludables