— Héctor Guerrero 27/10/2024
Reflexiones en el Día de Todos los Santos y Día de Muertos
Esta semana se celebra el Día de Todos los Santos (niños) y el Día de Muertos (adultos), un momento que revive la frase: “en vida, hermano, ya muerto llévame flores”. Héctor Portillo reflexiona sobre el significado de estas fechas y la conexión que tenemos con nuestros seres queridos.
Portillo señala que, aunque muchas personas lloran a su padre, madre o hijo, también hay quienes expresan su dolor por la pérdida de una esposa, hermano o tío. “A menudo, la gente viva olvida pronto a sus seres queridos, sus enseñanzas, valores, e incluso el dinero y las propiedades. Es común ver tumbas solas, sin flores, abandonadas”, comenta.
Estas celebraciones son una oportunidad esencial para valorar lo que hemos aprendido de aquellos que ya no están. “Vayan y lloren en sus tumbas al menos este día y díganles cuánto los extrañan”, aconseja.
En su experiencia personal, Portillo expresa que ha llorado mucho por su padre, quien era un hombre ordenado y justo, y por su madre, más estricto, pero que lo educó correctamente.
Finalmente, recuerda que el 1 y 2 de noviembre todos deben visitar los panteones para recordar a sus seres queridos. Aquellos que aún tienen la fortuna de no haber perdido a alguien, deberían asistir a la iglesia y rezar en honor a los que han partido. Estas tradiciones no solo honran la memoria de nuestros difuntos, sino que también nos recuerdan la importancia de valorar cada momento con quienes amamos.
![Día de Muertos: Valorar la memoria y enseñanzas de nuestros seres queridos en el Día de Muertos](https://eltiempomx.com/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/monclova/2024/10/671eac50754f9.jpg)
Instala la nueva aplicación de El Tiempo MX